Recomiendo:
0

Elecciones en Alemania

La Izquierda continúa creciendo

Fuentes: Rebelión

Una interesante lectura de las elecciones alemanas, al margen del ya conocido mantenimiento de la derecha en el poder aunque con cambio de pareja de baile, es, sin duda, el nuevo aumento del partido de La Izquierda (Die Linke). Constituido como tal en el año 2007, ya había cosechado más de un 8% en las […]

Una interesante lectura de las elecciones alemanas, al margen del ya conocido mantenimiento de la derecha en el poder aunque con cambio de pareja de baile, es, sin duda, el nuevo aumento del partido de La Izquierda (Die Linke). Constituido como tal en el año 2007, ya había cosechado más de un 8% en las elecciones de 2005. En aquella cita electoral Die Linke se presentó como una coalición entre los izquierdistas del este (liderados por Gregor Gysi y Lothar Bisky, actual presidente del Partido de la Izquierda Europea, donde se integra Izquierda Unida) y los desencantados con la socialdemocracia del SPD, agrupados en la WASG y liderados por el ex presidente del SPD y ex ministro de Finanzas con Gerhard Schröder, Oskar Lafontaine.

El 12 % conseguido por La Izquierda es un síntoma inequívoco (como también ha quedado patente en Portugal con los resultados tanto del PCP, con su coalición CDU, como del Bloco de Esquerda) de que hay un espacio a la izquierda de la socialdemocracia, un espacio que en España se debe recuperar.

Las claves de este elevado porcentaje de voto para un partido casi proscrito (lo único que no quita el casi es que el SPD se digna a coaligarse con ellos para gobernar Berlín, ya que en el resto de estados federados -Länder-, prefieren hacer la pinza con la CDU antes que gobernar con lo que se presupondría su socio natural) son muy sencillas: ser el único partido de los 5 con representación en el Parlamento germano (además, CDU, SPD, FDP y Verdes) que es realmente de izquierdas.

El sesgo nominalmente de izquierdas que pudieran tener tanto los socialdemócratas del SPD como Los Verdes se ha ido diluyendo con el paso del tiempo por culpa de políticas muy poco sociales que desarrollaron ambos en los siete años que gobernaron el país en coalición (como la Agenda 2010, uno de los detonantes para que el sector más izquierdista del SPD, comandado por Lafontaine, abandonara el partido) o el apoyo de ambos a la ocupación de Afganistán (La Izquierda es el único partido que está en contra del mantenimiento de las tropas germanas en el país asiático).

Desde luego, la prueba concluyente de que Los Verdes no son una fuerza de izquierdas es su política de pactos, puesto que no les importa gobernar con la CDU de Merkel, como hacen en la ciudad-estado de Hamburgo. No merecen mayor mención los pactos del SPD con la CDU en el ámbito autonómico, después de que hayan compartido durante cuatro años el Gobierno central.

La negativa de Los Verdes y del SPD (excepción hecha del mencionado caso de Berlín) a pactar con La Izquierda (a la espera todavía de lo que pueda pasar en los estados federados del Sarre, Turingia y Brandenburgo) tampoco ayuda a que las personas de izquierdas puedan verse identificadas con unos partidos que niegan un posible trabajo conjunto con la fuerza más progresista con representación parlamentaria.

Por lo tanto, para La Izquierda puede suponer un caladero de votos el abandono del izquierdismo tanto del SPD (que abandona el gobierno después de once años -los siete con Los Verdes más los cuatro con la CDU- y que quizá se replantea su estrategia tras el sonoro batacazo -no menos sonoro pese a que las encuestas ya lo anunciaban- que le ha llevado a perder un 11% de votos) como de unos Verdes que, aunque suben su porcentaje de votos, dudosamente lo hacen por parte de la izquierda después de haber abandonado el pacifismo, la que fue su principal bandera ideológica.

Además, como guinda al pastel de Lafontaine, Gysi y compañía, su partido ha entrado en el Parlamento regional de Schleswig-Holstein, por lo que ya solo hay 4 estados (de los 16 que conforman la República) en los que Die Linke no tiene representación.

 

Resultados:

 

Partido: Porcentaje 2009 (diferencia respecto a 2005). Número de diputados.

 

CDU: 33,8% (-1,4%). 239 diputados.

 

SPD: 23% (-11,2%). 146 diputados.

 

FDP: 14,6% (+4,8%). 93 diputados.

 

Die Linke: 11,9% (+3,2%). 76 diputados.

 

Los Verdes: 10,7% (+2,6%). 68 diputados.