Recomiendo:
0

La juventud europea exige alternativas a la precariedad

Fuentes: FUHEM Ecosocial

• La precariedad laboral, la escasa participación política y el desmantelamiento de los Estado de Bienestar son las cuestiones centrales que preocupan a la juventud europea

¿Qué papel juegan los y las jóvenes en la Unión Europea? ¿Cuáles son las amenazas a las que se enfrentan? ¿Pueden cambiar las cosas? Frente a estas cuestiones, varias organizaciones europeas lanzan una iniciativa para reflexionar y debatir qué Europa necesita la juventud.  

 Precarity and Youth es un portal web que pretende articular los debates propuestos dentro del proyecto «Jóvenes del norte y del sur: Propuestas para una nueva Europa», impulsado por FUHEM Ecosocial , EconoNuestra , Economía Alternativa , Link Coordinamento Universitario (Italia) y Rete Della Conoscenza (Italia).

 Este espacio ofrece artículos divulgativos, materiales de investigación y vídeos en torno a los tres ejes que articulan un debate con afán propositivo que pretende dar respuesta a la realidad a la que se enfrenta la juventud europea: la quiebra social , la quiebra laboral   y la  quiebra política  

 ¿Es posible otra Europa en la que los jóvenes no sean ciudadanos de segunda, con una democracia más participativa, donde el empleo no se degrade y se disponga de unos derechos mínimos garantizados? Esta iniciativa nace bajo la premisa de que el proyecto europeo actual no reconoce a los jóvenes como sujetos activos en la política y, por tanto, les niega la oportunidad de alcanzar un futuro dentro de él. Precarity and Youth pretende ser el punto de encuentro entre redes y organizaciones europeas para trabajar en colectivo hacia un cambio real en el que participe especialmente la juventud.

 Además de promover diferentes actividades y eventos para alimentar la discusión en torno a los temas que preocupan a los jóvenes, se organizará un encuentro internacional en octubre de 2014 dónde se aportarán soluciones y propuestas alternativas a las políticas actuales.

Boletín Ecos: La juventud, un estado precario de completa incertidumbre

 El Boletín ECOS de FUHEM Ecosocial dedica su último número precisamente al análisis de la precariedad laboral que sufren los jóvenes hoy.

 En sus artículos, Luis Enrique Alonso , Jon Bernat , Yassodára Santos , y Alejandro Martínez junto a Francisco Verdes-Montenegro , concluyen que la precariedad tiene efectos sobre la capacidad de decidir de las personas e impregna las vivencias y elecciones vitales de los jóvenes.

 Por otra parte, Dina Bousselham, Kati Bachnik y Armanda Cetrulo conversan sobre los principales problemas de la juventud en sus respectivos países: España, Alemania e Italia. En sus secciones Centro de Documentación Virtual y En Red, el Boletín ECOS recopila una selección de recursos sobre juventud y precariedad y un directorio de organizaciones juveniles de dentro y fuera del Estado español.

Fuente: http://precarityandyouth.org/