Recomiendo:
0

Maulets denuncia la «nueva muestra del carácter fascista de la ley del Estado español y de la ley de partidos» al perseguir e ilegalizar las ideas

Fuentes: Maulets

Durante la madrugada del pasado sábado dieciséis de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia ha procedido a anular la candidatura a las elecciones europeas Iniciativa Internacionalista – La solidaridad de los pueblos alegando su vinculación con el movimiento de liberación vasco. Aunque falta la confirmación del Tribunal Constitucional, la decisión parece irreversible y supone una […]

Durante la madrugada del pasado sábado dieciséis de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia ha procedido a anular la candidatura a las elecciones europeas Iniciativa Internacionalista – La solidaridad de los pueblos alegando su vinculación con el movimiento de liberación vasco. Aunque falta la confirmación del Tribunal Constitucional, la decisión parece irreversible y supone una nueva candidatura a añadir a la lista de aquellas que la justicia española ha ilegalizado desde la promulgación de la ley de partidos y dentro de una caza de brujas al seno del movimiento independentista y revolucionario de los diferentes pueblos oprimidos del Estado.

Ante estos hechos, desde Maulets, el jovent independentista i revolucionari, denunciamos rotundamente esta nueva muestra del carácter fascista de la ley del Estado español y de la ley de partidos, la cual ha superado por primera vez las fronteras de Euskal Herria para perseguir y ilegalizar las ideas de todas aquellas personas del conjunto del Estado que se consideran de izquierdas, creen en el anticapitalismo y apuestan por el derecho de autodeterminación de los pueblos.

Iniciativa Internacionalista – La solidaridad de los pueblos, se trataba de una coalición a nivel estatal de partidos de izquierdas y anticapitalistas y contaba en sus filas con personas de todo tipo, desde figuras del mundo de la cultura, como por ejemplo el importante dramaturgo Alfonso Sastre, hasta la de destacadas activistas sociales como Doris Benegas, pasando por otros como Josep Garganté, destacado sindicalista de la lucha de la TMB en Barcelona. A pesar de este abanico de personas de diferentes puntos del Estado y provenientes de ámbitos tan diferentes, las investigaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han vinculado a la mayoria de miembros de la candidatura con lo que ellos y la prensa llaman «el entorno de ETA-Batasuna», basandose en unos argumentos del todo discutibles y que consideramos de nula credibilidad.

Denunciamos por otro lado el proceso de criminalización que ha sufrido esta candidatura durante las últimas semanas desde diferentes medios de comunicación, obedeciendo a la línea de legitimación de las actuaciones represivas del Estado hacia la disidencia política.

Para finalizar, nos solidarizamos profundamente con todas aquellas personas que puedan ser represaliadas de cualquier manera por esta decisión del Tribunal Supremo y nos reiteramos en nuestra denuncia a la Ley de partidos, elemento represor por excelencia desde su promulgación del movimiento de liberación vasco y ahora también del movimiento anticapitalista del resto del Estado..

Creemos que el hecho de negar el derecho al voto a una parte de la sociedad es una práctica que demuestra el carácter autoritario del Estado Español -reconocido por organismos como Amnistía Internacional o el Consejo por los derechos humanos de las naciones unidas- y que, además, pone en evidencia que el movimiento anticapitalista y los diversos pueblos oprimidos suponemos una importantes desestabilización para él.

Maulets, el jovent independentista i revolucionari