Recomiendo:
0

Grecia

Organizaciones ecologistas denuncian que los recortes acaban con el patrimonio natural

Fuentes: Prensa Latina

Organizaciones ecologistas denunciaron en esta capital el grave deterioro medioambiental provocado por las políticas de austeridad y advirtieron que el daño podría ser irreparable, publicó ayer el diario Kathimerini. Los drásticos recortes presupuestarios exigidos por prestamistas no sólo están generando un drama socioeconómico en el país, también el patrimonio natural se halla en una situación […]

Organizaciones ecologistas denunciaron en esta capital el grave deterioro medioambiental provocado por las políticas de austeridad y advirtieron que el daño podría ser irreparable, publicó ayer el diario Kathimerini.

Los drásticos recortes presupuestarios exigidos por prestamistas no sólo están generando un drama socioeconómico en el país, también el patrimonio natural se halla en una situación de deterioro «sin precedentes» de acuerdo a los estudios elaborados por grupos conservacionistas.

En estos se citan casos en que las autoridades utilizaron la excusa de la crisis de la deuda para acabar con leyes destinadas a proteger el medio ambiente, así como la retirada de fondos de los programas para tal fin.

El informe sobre la situación de la legislación ambiental en Grecia 2012, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), asegura que las directrices «establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente desde su creación en 2009 fueron canceladas, traicionando las esperanzas de unas adecuadas políticas ambientales».

El documento también recoge la reducción a la mitad de 29 organismos públicos responsables de áreas protegidas de gestión local, como consecuencia de las políticas de ajuste, y el desvío de la gran mayoría de los recursos del denominado Fondo Verde, dirigido a planes de regeneración.

El compromiso oficial era dotar este programa con cuatro mil millones de euros en 2014 para la creación de parques nacionales e iniciativas similares, sin embargo sólo se destinará una décima parte de tal cantidad pues el resto irá a compensar el déficit de las finanzas públicas.

Recortes en las brigadas de incendios redujeron su presupuesto en 45 por ciento, dejando inactivos buena parte de los medios aéreos y terrestres, lo que imposibilitó el control de muchos incendios, como el ocurrido en la isla de Quíos, donde ardieron 15 mil hectáreas en agosto.

Según Teodota Nantsu, del WWF en Atenas, «la crisis está siendo utilizada por el gobierno como una excusa para socavar la legislación ambiental y la promoción de disposiciones legales en beneficio de grandes inversionistas», en perjuicio del patrimonio natural.

Entre otras actuaciones los grupos ecologistas señalaron las miles de construcciones ilegales destinadas principalmente a la actividad turística y el grave impacto de las industrias extractivas, como el caso de la polémica mina de oro en la región de Macedonia.

Precisamente, en esta zona tuvieron lugar ayer graves enfrentamientos entre residentes locales opuestos a la destrucción forestal donde se ubicará la mina y unidades antidisturbios, dejando un saldo de tres heridos y 21 detenidos.

Por último los denunciantes criticaron el abandono de las energías limpias en detrimento del uso del carbón para la generación de electricidad, mucho más costosa y contaminante.

«La liberalización del mercado de la energía está destinada a permitir el acceso al carbón a los inversores privados, ampliando así la dependencia del país de los combustibles sucios», aseguró Dimitris Ibrahim, coordinador de campañas de Greenpeace Grecia.