Recomiendo:
0

Peligran los derechos humanos en Grecia, según un experto de la ONU

Fuentes: Prensa Latina

Grecia se está quedando atrás en el cumplimiento de sus obligaciones con los derechos humanos debido a unas políticas de austeridad «excesivamente rígidas», explicó ayer el experto independiente enviado por Naciones Unidas, Cephas Lumina. Estas fueron las primeras valoraciones adelantadas a la prensa, tras una semana de trabajo en el país, del informe solicitado por […]

Grecia se está quedando atrás en el cumplimiento de sus obligaciones con los derechos humanos debido a unas políticas de austeridad «excesivamente rígidas», explicó ayer el experto independiente enviado por Naciones Unidas, Cephas Lumina. Estas fueron las primeras valoraciones adelantadas a la prensa, tras una semana de trabajo en el país, del informe solicitado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU sobre el impacto de las medidas de ajuste en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Lumina dijo que el aumento del desempleo y los recortes de programas sociales estaban dejando sin cobertura sanitaria a un número creciente de personas y cifró en el 10 por ciento de la población los que vivían en «pobreza extrema».

Uno de los puntos críticos señalados es la limitada ayuda a los desempleados, que solo alcanza a 160 mil del millón 300 mil que existen en el país, un 27,2 por ciento de la población activa, y únicamente por un año pese a que cerca de la mitad son parados de larga duración.

El jurista instó a las autoridades y a los acreedores internacionales a tomar medidas urgentes para restaurar la red de protección social y a poner en marcha un importante programa de vivienda social, pues la crisis elevó en 25 por ciento el número de personas sin hogar lo que significa unas 20 mil personas, la mayor parte de ellas en Atenas.

Otro aspecto problemático fue el relativo a la población inmigrante y el aumento de las agresiones y los ataques racistas, advirtiendo que aquellos que no contaban con permiso de residencia, unos 470 mil, se hallaban entre los colectivos más vulnerables a la explotación laboral y otros abusos.

Su alerta se produjo dos días después de que el director de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Kostis Papaioanu, presentara un informe en el que se documentaba durante 2012 un aumento del 20 por ciento de la violencia racista, con respecto al año anterior.

Por todo ello, Lumina instó a la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) a que incluyan en los programas de reforma para el país salvaguardas a los derechos humanos, pues «están en peligro o siendo socavados por las duras medidas que el gobierno está obligado a poner en práctica», señaló.

«Aunque el objetivo declarado es reducir el déficit fiscal, los costos laborales y hacer más competitiva la economía, las evidencias indican que estas medidas excesivamente rígidas han generado una contracción de la economía y alto coste social como el aumento del desempleo, la indigencia, la pobreza y la desigualdad», aseguró.

Cephas Lumina es un investigador de las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales de los Estados en relación con el respeto de los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales.

El informe completo será elaborado por la ONU a lo largo de los próximos doce meses.