El subvalorado director John Frankenheimer filmó hace un montón de años y en primoroso blanco y negro una historia de política-ficción titulada El mensajero del miedo en la que describía el lavado de cerebro al que eran sometidos unos soldados norteamericanos durante la guerra de Corea y las siniestras consecuencias de aquella lobotomía al reincorporarse […]
Etiqueta: Cine
Montreal. – Theo Angelopoulos, el veterano cineasta griego que utiliza el plano secuencia como metáfora del movimiento perpetuo, que a unos sugiere armonía y, a otros, lentitud, recibió el martes el homenaje del 28.º Festival des Filmes du Monde. El director lo agradeció explicando que el principal motivo que le lleva a realizar filmes -como […]
El director de cine chileno Patricio Guzmán, después de haber presentado el documental «Salvador Allende» en el último Festival de Cannes fuera de competencia, y que obtuviera una excelente crítica de parte de los medios de prensa galos, en los próximos días se apresta a realizar su presentación en el Festival de Cine Internacional de […]
Profundamente inmerso en la cultura india, el cine cumple allí una función social mayor. Las producciones locales no sirven sólo para divertir: ir a ver una película constituye un rito, un peregrinaje donde la sociedad entra en escena y desactiva las violencias y la crisis social por medio de una ficción codificada. Traducción: Patricia Minarrieta
El cineasta español Benito Zambrano aseguró al diario cubano Juventud Rebelde que con su película Habana Blues, recientemente rodada en esta capital, no se propuso hacer crítica ni exponer los problemas del país y mucho menos las soluciones. «Nunca nos planteamos hacer una película crítica, ni dura. No es mi objetivo venir a contarles los […]
Los que mandan en el imperio no poseen una gran claridad o un gran intelecto. Por el contrario, tienden a no preguntarse o no preguntar a otros acerca del bien y del mal, atributo de gente sensata y autocrítica. Los imperialistas de Washington hacen un gran daño de manera tan natural y rutinaria como la […]
Todo indica que «Olga», basada en la vida de la guardaespalda y enamorada del líder comunista Luiz Carlos Prestes, será la sensación del cine brasileño este año, por el éxito de taquilla y por alimentar la polémica sobre el rumbo de esta industria artística, en términos de lenguaje, estética y producción. El filme en exhibición […]
El 16 de octubre de 1973, cuando la Caravana de la muerte realiza su viaje de terror y muerte por el norte de Chile, una bala asesina termina con la vida del compositor y director de orquesta Jorge Peña Hen, al momento del golpe de Estado de septiembre de 1973, el músico tenía 45 años […]
Robert Redford, a sus 68 años, mantiene ese innato magnetismo, el espíritu rebelde, la mirada despierta y la conciencia tranquila. Su actitud provocadora e iconoclasta es de sobra conocida, aunque alguno de sus últimos trabajos como actor esté por debajo de lo que se le exige a un defensor incondicional del cine independiente que lidera […]
El Movimiento Sin Tierra es, probablemente, la organización social más importante del mundo. Surgido hace 20 años en plena dictadura militar en Brasil, el MST aglutina a los excluidos de la sociedad brasileña tanto del campo como de las ciudades. Según Naciones Unidas, Brasil se encuentra a la cabeza de los países con una peor […]