«¿Adonde llevaban estas escaleras? Las puertas se abrían rebotando contra los muros. ¿Los templos de las salas de las máquinas? Las deidades, las máquinas-dioses de Metrópolis. Todos los grandes dioses vivían en templos blancos. Baal y Moloch, Huitzilopochtli y Durgha. Algunos terriblemente sociables, otros espantosamente solitarios. Aquí, el carro divino de Juggernaut; allí, las Torres del Silencio; allá, la cimitarra de Mahoma; más allá, las cruces del Gólgota. Y ni un alma, ni un alma en las salas blancas. Las máquinas, las máquinas-dioses estaban terriblemente abandonadas. Pero todas vivían, sí, todas vivían realmente una vida mejor, una vida ardiente. Porque Metrópolis tenía un cerebro. Metrópolis tenía un corazón.» Thea von Harbou, «Metrópolis» p.144 Ed. Martínez-Roca.
Etiqueta: Cine
En el marco de las décimas jornadas cinematográficas dionisíacas celebradas en la primera semana de febrero en Saint-Denis se proyectaron películas en torno al vínculo que mantiene el cine con las cuestiones religiosas. El festival contó con la participación de diversos cineastas y algunos especialistas en ciencias sociales que intentaron analizar la manera en que, […]
Lo recomiendan los médicos. Evitar los impulsos. Contar hasta veinte antes de decir nada. De tanto atenernos a seguir esta norma sucede que a veces uno se toma tanto tiempo para reaccionar que cuando nos disponemos a hacerlo ya ha perdido toda actualidad, y periodísticamente carece de sentido. Por ejemplo, entre las numerosas genialidades que […]
En un borrador de artículo de Richard Leacock (uno de los padres del Cine Directo) que citan María Luisa Ortega y Noemí García en el libro del que hablamos hace algunas semanas, menciona que «se le atribuye a Robert Flaherty la afirmación de que las películas las acabarían haciendo aficionados». Por otra parte, hace poco […]
El cineasta francés, miembro destacado de la legendaria ‘Nouvelle Vague’ e icono del cine de autor europeo, deja una obra naturalista en la que reflejó las contradicciones de las relaciones humanas
Del 21 al 28 de mayo 2010, se realizará en Montevideo por segundo año consecutivo el Festival de cine documental denominado Globale. Un espacio de difusión de audiovisuales que se viene realizando desde hace 6 años en Alemania. El Festival Globale MVD es un espacio que propone, a través de la difusión de cine […]
Uno largo para empezar el año. Semanas atrás, repasamos algunas razones por las que hemos ido adquiriendo un lenguaje casi bélico y afirmamos que no es cualquier cine el que puede hacerse lugar frente a las estrategias imperiales de la producción audiovisual. Dejándonos motivar, incluso, por ciertos momentos del cine, podríamos imaginar que nos juntamos […]
Puede ser que el silencio innombrable e ignoto sea su perfecto estado existencial, pero la vida le ha deparado convertirse en directivo de instituciones culturales en su más alto nivel: Presidente del Instituto Cubano del Libro, Presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Jefe de redacción del tabloide El caimán barbudo y director de […]
Mito del cine europeo, Costa-Gavras estrena hoy Edén al Oeste, en la que narra, con cierto humor, la peripecia de un inmigrante ilegal sin caer en tremendismos. Para el director de Z o Missing se trata, como explica a El Cultural, de retratar la energía y vitalidad de quienes llegan a Occidente buscando una vida […]
Estos días Diego Armando Maradona esta siendo noticia por sus expresiones eufóricas tras conseguir como entrenador la clasificación de la selección argentina para el próximo Mundial de fútbol. Maradona es uno de los personajes más populares en todo el planeta, los medios de comunicación publican cualquier cosa que haga o diga. ¿Cómo es posible que […]