Subcomandante Marcos | 

El 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana abrirá oficialmente sus proyecciones este martes con la presentación del filme mexicano «El laberinto del fauno». El largometraje «El laberinto del fauno», una coproducción de México y España, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, llega a la inauguración del certamen de la Habana […]

Subcomandante Marcos | 

El filme «El aprendiz», representante de Venezuela en el Festival de Cine Documental y Cortometraje de la ciudad de Bilbao, España, resultó ganadora del premio «Carabela de Plata», otorgado a la mejor película de América Latina. El director venezolano Jorge Hernández Aldana, obtuvo el sábado la «Carabela de Plata» a la mejor película de América […]

Corto

Dirigido por Norman McLaren, que con una original combinación de imágenes y sonido, transmite un claro mensaje de amor al prójimo y crítica a la violencia. Entre otros muchos premios ganó un Oscar en 1952. Altamente recomendable.

Subcomandante Marcos | 
Documental. ¿Qué hubiera pasado si Hitler hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial?

Película íntegra

Naomi Klein, Simon Wren Lewis | 

La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses … todos » Avis Lewis y Naomi Klein. Con voluntad «subversiva» y «de emocionar» gracias a «una historia humana» en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé «un giro de 180 grados al debate sobre la globalización». ¿Cómo? «Presentando alternativas» a una problemática, la de la fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de «arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas». Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino «un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia» y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye «la tradición de la huelga» por la «insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad». Klein puntualiza: «Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o –tomados de internet– un programa de software libre o una canción».

La realidad de las mujeres iraquíes bajo la ocupación narrada por ellas mismas. Testimonios de las mujeres de al-Qaim, una de la de zonas del país más castigadas por las tropas estadounidenses y depauperadas, el corredor del Éufrates. Testimonios de las mujeres en Basora, donde enfrentan las imposiciones islamistas de las milicias colaboracionistas. Producida por […]

Blas López-Angulo | 

«‘Dos acusados de prostituir a su hijo…‘ Aún escupo sobre el titular irreprochable. Me preguntaban en el periódico: ¿acaso no es cierto?, ¿acaso no existen esas acusaciones, del juez, del fiscal, de la policía? No. Eran falsas. Yo sabía que eran falsas y los periódicos han de creer a los que pagan….Los deontólogos manejan titulares […]

Cine-África

Un nuevo festival de cine es siempre un gran desafío. Pero lo es más si se estructura en la contracorriente de tendencias, una asignatura ardua, de éxito lento y gradual, a diferencia de los famosos encuentros que relucen gracias a la presencia de estrellas de la pantalla mundial. Un grupo de osados, encabezados por el […]

Subcomandante Marcos | 

El cineasta chileno Miguel Littin reclama la paz en «La última luna», una película de guerra que focaliza en sus dos protagonistas el conflicto bélico entre Israel y Palestina y que recuerda a la propia familia del cineasta, víctima del gran éxodo palestino a Chile a principios del siglo XX.«He querido hablar sobre un muro […]