Abu Faisal Sergio Tapia | 

Apuntes críticos sobre el capitalismo de la fragmentación

Alcalde electo de Nueva York

Bernie Sanders celebró la victoria del candidato socialista democrático con estas palabras: «Es el hacedor de uno de los mayores reveses políticos en la historia moderna de Estados Unidos. Sí, sí es posible hacer un gobierno que represente a la clase trabajadora y no al 1%.»

Masacre de Río de Janeiro

Tito Ura | 

En este artículo el autor parte de la masacre de Río para realizar un recorrido por la relación que existe entre el capitalismo y el narcotráfico para concluir que «el capitalismo no combate el narcotráfico: lo administra».

Los ciclos largos de desarrollo del capitalismo se organizan a través de procesos de acumulación de capital que tienen características propias en cada ciclo, tanto en lo que hace a las RRII, como a las formas institucionales, las formas de organización del trabajo y de las relaciones entre capital y trabajo, una cultura, formas militares, etc.

El incumplimiento por Israel de peticiones y órdenes de la Corte de La Haya coloca la pelota en el tejado de la ONU, donde hay herramientas para suspender a Israel, como exige la relatora de Naciones Unidas y como se hizo con la Sudáfrica del apartheid.

No se trata de un espectro que aceche a Europa, sino de un Moloch que hipoteca su futuro: la militarización tanto del discurso político como de la economía.