Cartón lleno, la ola progresista está a punto de cubrir lo esencial de la geografía latinoamericana, si López Obrador llega a imponerse en Méjico, la vieja derecha neoliberal habrá quedado reducida a unos pocos remanentes de los años 1990. Sin embargo desde el punto de vista de los intereses económicos dominantes en la región muy […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
En los años anteriores se acumulo una experiencia positiva de lucha contra el sistema capitalista en todo el mundo, en América Latina y por supuesto en México. El estudio y sistematización de este ciclo permite un conjunto de lecciones orientadoras en el marco de una crisis sistémica estructural del capitalismo en edad senil, del imperialismo […]
El socialismo, las democracias populares y el socialismo federal yugoslavo, cayeron casi simultáneamente. Existían notorias diferencias entre ellos, pero similitudes de fondo. Cayó la Unión Soviética y todos los países que la integraban, cayó Polonia, la República Democrática Alemana, Bulgaria, Rumania, Checoslovaquia, Albania, Hungría y Yugoslavia. La URSS se fraccionó en diversas repúblicas, lo mismo […]
«Unámonos como hermanos que nadie nos vencerá. Si quieren esclavizarnos jamás lo podrán lograr. La tierra será de todos, también será nuestro el mar. Justicia habrá para todos y habrá también libertad. Luchemos por los derechos que todos deben tener. Luchemos por lo que es nuestro, de nadie más ha de ser». (de la Cantata […]
«…Vivimos en un tiempo tan brutal, tan despiadado, que tenemos que preguntarnos continuamente si no estamos soñando. Incluso cuando reconocemos el dolor y la desesperación de tantos que viven en un estado de desequilibrios nacionales e internacionales, y aunque nos espantamos ante el grado de explotación capitalista y la degradación ambiental de nuestro mundo contemporáneo, […]
» no es marxista quien deforma una teoría que constata serenamente la situación objetiva, para justificar la situación existente, llegando al deseo de adaptarse cuanto antes a cada declive temporal de la revolución, de abandonar lo más rápidamente posible las «ilusiones revolucionarias» y dedicarse a pequeñeces «reales».» Wladimir Ilich Lenin Dedico éste artículo a Andrés […]
1.- El Pensamiento Marxista. Hasta que Marx y Engels descubrieron el materialismo histórico, los pensadores socialistas estuvieron vagando por diversos planteamientos ideológicos, pero sin poder crear un verdadero socialismo científico. Engels en su obra «Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico», nos lo expone diciendo: «…el socialismo anterior criticaba el modo capitalista de producción existente y […]
(…) «La universalidad a la que tiende sin cesar el Capital, encuentra trabas en su propia naturaleza, las que en cierta etapa del desarrollo del capital harán que se le reconozca a él como la barrera mayor para esa tendencia, y por consiguiente, propenderán a la abolición del Capital por medio de sí mismo» (Karl […]
La crisis del movimiento revolucionario La cuestión fundamental a resolver para aquellos que nos consideramos revolucionarios es, justamente, cómo llegar a hacer la Revolución. Y hay que hacer hincapié en el verbo «hacer», porque implica que el cambio social de raíz no vendrá por «acción divina» o «causas naturales», ni por la «fatalidad» regida por […]