Cuando Hayek nos pasa por la izquierda

Marco Antonio Esteban | 

Problema que se puede sintetizar así: el formato utilizado en las actividades políticas reproduce la estructura de prestigio de la sociedad existente, sin aportar o, al menos, esbozar una estructura nueva. En consecuencia, el efecto transformador de las actividades resulta prácticamente nulo. Este es el problema que se encuentra en el fondo de un debate […]

Polémica con Manuel Góngora

Malime | 

Estimado compañero Góngora, en primer lugar quiero manifestarte mis disculpas por la mala interpretación o expresión que sobre tu escrito haya podido transmitir. En todo caso agradezco tus matizaciones que me permiten realizar las mías. Por supuesto que no te atribuyo a ti el término «marxismo occidental», aunque introdujera el «nuevo», ya que pretendía referirme […]

Polémica sobre el "marxismo occidental"

Manuel Góngora | 

Cuando leemos lleno de prejuicios o desde la atalaya de la suficiencia, pocas reflexiones de crédito nos pueden alumbrar. Todo aquél que se atreve a escribir y mucho más sobre el marxismo, está expuesto a la controversia y con ese riesgo envíe mi «El Marxismo Occidental» a Rebelión. Esperaba la refutación, para iniciar un proceso […]

Respuesta a Manuel Góngora

Malime | 

La verdad, es que esa nueva formulación del marxismo ruso y occidental, suena un tanto raro. Suena como si el marxismo fuese un dogma de fe, donde, a semejanza del cristianismo ortodoxo o católico, se le define como occidental o ruso (oriental) siguiendo el ejemplo geográfico de la religión. De la obra de Gramsci, como […]

Entrevista a Toni Negri y Michael Hardt

David Zerbib | 

«Contribuir a la recuperación, a la reforma, o más exactamente, a la reinvención de la izquierda definiendo una forma de organización y un proyecto políticos», es desde esta perspectiva que Toni Negri y Michael Hardt contemplan la multitud. El término irrita o seduce, pero quienquiera que se pregunte por las posibilidades de emergencia de una […]

Juan Carlos Rodríguez | 

Intervención durante el «Primer Encuentro por una Izquierda Antagonista» Granada 28 de abril de 2004 1.- Este escrito trata sólo de una pesadilla: la pesadilla del «yo». No es que el yo no sea el dueño de su cara, como diría Freud, no es que no seamos dueños de nuestra cara. Es que el yo […]

¿No es para esto para lo que tenemos que estar preparados? (en formato pdf)

Javier Villanueva | 

Alan Shandro | 

El autor hace un pormenorizado análisis textual y contextual de la proposición de Lenin en el ¿Qué Hacer?, acerca de que la conciencia socialista debe ser introducida dentro del movimiento obrero -que es espontáneo- desde fuera. Como resultado muestra que -contrariamente a lo que sostienen tanto el saber convencional de los no-marxistas como la mayoría […]

Higinio Polo | 

Tenemos muchas imágenes de Trotski en nuestra memoria colectiva. La mayoría, confusas; incluso, imaginarias. Algunas, están envueltas en la bruma de la revolución bolchevique, y nos han llegado pese a Stalin, y, aún, recordamos sus últimas escenas, las del exilio final, en México, cuando, justificadamente, está ocultándose de la larga mano del georgiano. Se conserva […]

Entrevista a Paolo Virno, filósofo italiano:

Subcomandante Marcos | 

Paolo Virno sostiene que vivimos en una época de crisis que, como ocurrió en el siglo XVII, impone repensar todos los conceptos y categorías. Apuesta a una democracia de la «multitud» que ya no debe tomar el poder sino crear una nueva esfera pública que prescinda del Estado y valorice al individuo. Aquí, un fragmento […]