Durante la primera mitad del siglo XX, los trabajos sobre el colonialismo cobraron cierta notoriedad en las ciencias sociales, lo anterior debido a las luchas por la independencia que emprendieron los pueblos de las antiguas colonias en la misma época. Jean-Paul Sartre define esta etapa como el momento en el que «el Tercer Mundo se […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Introducción. Tres razones y un propósito orientarán el desarrollo del trabajo que se presenta a continuación. De partida seguramente todos coincidiremos que la complejidad, abigarramiento y condensación social latinoamericana[1] (y específicamente boliviana), no solo da lugar a un innumerable conjunto de contradicciones y antagonismos que generalmente se traducen como conflictos y disputas (algunas de las […]
¿Cuándo acabo el Mayo del 68?, le preguntaron a Daniel Blanchard, agudo observador y participante en dichos acontecimientos. En Junio del 68, afirmó. La respuesta tenía algo de broma, y algo de cierto: la energía se perdió en gran parte en cuando acabó la movilización. Sabemos que fue el síntoma de una transformación a largo […]
Ponencia para debatir en II Formazio Mintegia de Askapena.
Traducido por Florencia Giménez Zapiola.
Traducido por Isidro Espinosa.
«Ahora ha llegado el momento de interpretar el mundo» con esta frase han terminado su último libro Gianni Vattimo y Santiago Zabala. Muchas veces queremos que otras personas, en lo mejor de los casos llámese intelectuales, piensen por uno, como si cuando vamos a comer pedimos que otro nos mastique la comida. Si de algo […]
El mito del fin del mundo, el tercero de esta serie de mitos acerca de la movilización social, afirma que la acción política colectiva sólo está justificada si su propósito es evitar una catástrofe, algo que en nuestra imaginación se aproxime al fin del mundo. El mundo que vería amenazada su continuidad puede ser entendido […]
En el artículo anterior expuse, muy sucintamente, los resultados de un estudio realizada por la Fundación del BBVA «Values and Worldviews» en base a una encuesta hecha en diez países de la Unión Europea. Ahora intentaré sacar algunas conclusiones que considero pertinentes para, por así decirlo, el debate de las izquierdas sobre nuestro presente y, […]
Dedicado a todos aquellos camaradas y fuerzas que combaten por la reconstitución ideológica y política del comunismo I. Psicologismo laboralista: Del fetichismo del «accionar» automático, al irracionalismo y el racismo No pocas personas, colectivos y organizaciones tienen por costumbre prever cierta secuencia de multiplicación, desarrollo e incluso articulación y creciente compactación de inusitadas luchas laborales […]