La historia es como el mar y las mareas y olas avanzan y retroceden para volver a avanzar impulsadas por los vientos y, cada tanto, sufre violentos momentos catastróficos -sus tsunamis- o parece caer en desesperante calma chicha. Los grandes hombres, por su parte, tienen la altura de la ola histórica sobre la que se […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
«Si se quiere conocer a Marx hay que buscarlo ‘especialmente’ en sus obras auténticas publicadas bajo su directa personalidad.» (Antonio Gramsci, 1930) «¿Cómo describir físicamente a Gramsci? Imaginemos el cuerpo débil de un pigmeo, y sobre este cuerpo, la cabeza de Dantón» (Sandro Pertini, 1986) Es un vulgar cuaderno escolar a rayas, de formato comercial […]
Para generar un cambio social en la humanidad hace falta la organización y la movilización de la gente hacia la protesta. Pero esto no es suficiente sino se logra sacudir en la sociedad la conciencia de la gente. De esta manera hay que estimular a la gente que piense por sí misma para que no […]
Gracias a unas líneas tituladas, En el fallecimiento de José María Delgado, un luchador, un hombre bueno, un amigo, firmadas por Cive Pérez, cuyas credenciales son su «Carnet de paro», y aparecidas en «Rebelión», nos ha llegado la triste noticia: José María ha muerto.
El 2 de mayo de 2010, Pablo González Casanova intervino en la sesión inaugural del Foro Social Mundial temático 2010 en Ciudad de México. Dedicó su presentación al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a los campesinos de San Juan Copala y a Atenco. No fue un gesto cualquiera. La solidaridad con el sme no estaba […]
El pasado mes de Septiembre se ha cumplido un año del nacimiento de la Marea Verde en defensa de la educación pública. Un año después podemos afirmar que el fenómeno de las Mareas no es algo aislado, sino que compone (ahí está la Marea Blanca como su mejor expresión) una nueva realidad organizativa. Queremos identificar […]
Una propuesta de acción y de investigación para el movimiento libertario en estos convulsos inicios del siglo XXI ha de incorporar necesariamente un diagnóstico breve de la situación. Un diagnóstico que se resume en una sola palabra: crisis.
En la entrevista concedida a la Fundación Oswaldo Cruz, en Brasil, el investigador del Centre National de la Recherche Scinentifique (CNRS) dice que la dinámica de movimientos como los «Indignados» es de una creciente radicalización anticapitalista, aunque no siempre de forma consciente. Michel Löwy estuvo en Brasil a finales de 2012 para promocionar el libro […]
Cada vez es más evidente que nos encontramos ante una crisis estructural del sistema capitalista. Algunos lo apuntaron en su momento, otros veían brotes verdes o decían que era una estafa. Una crisis de sobreproducción de dificil solución, de esas de las que históricamente se ha salido destruyendo fuerzas productivas (es decir, disminuyendo la mano […]
Quienes viven más pendientes del Estado que de construir una fuerza política autónoma dedican mucho tiempo a discutir cómo acceder a los puestos decisorios, conseguir la hegemonía política y mantenerla frente al acoso de los adversarios. Qué se hace luego realmente desde esos puestos o con dicha hegemonía suele quedar en un segundo o tercer […]