Agradezco a Héctor Gálvez su cortés respuesta, que permite valorar aún mejor sus posiciones. Por mi parte, no tengo nada que añadir a las mías. Pero como me preocupa que lectores menos inteligentes o menos honestos que Gálvez tuerzan por incomprensión o malevolencia una idea que yo estimé transparente, descomprimiré la frase en la que […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
«El color morado de una bandera no merece otra guerra civil» «El atentado contra Carrero Blanco lleva la marca de los servicios especializados, más que de una organización cuyos medios y posibilidades son limitados» (ambas citas de Santiago Carrillo) El síndrome de Fox Mulder empieza a ser preocupantemente predominante entre la izquierda. «La verdad […]
Tener a Santiago Alba Rico, como me ha sucedido en este caso, de interlocutor [1] es siempre una experiencia sumamente interesante. Más todavía cuando uno sabe (intuye al menos) que Santiago Alba no tiene por lo general la más mínima intención de responder a quienes están en desacuerdo con él y hacen explícitas sus opiniones […]
En el proceso de estalinización de la Internacional comunista, Mariátegui fue borrado del marxismo. Al final, esto sólo significaba que él no era estalinista.
Reproduzco el diálogo con Íñigo Errejón mantenido en Facebook a propósito del artículo ¿Contrapoder o toma del poder? publicado en Kaosenlared por Violeta Benítez, militante de En Lucha/En lluita. Me permito reproducir este diálogo en cuanto dio pie a una respuesta por mi parte más larga de lo previsto y de lo habitual en el […]
La profunda crisis sistémica que vivimos desde hace prácticamente cuatro años ha desencadenado procesos contradictorios en el ámbito de la izquierda social, política y sindical. Por un lado hemos asistido a la aparición de expresiones de descontento y rebeldía de energía arrolladora, caracterizadas por un mensaje político de radicalidad democrática y por la búsqueda de […]
» Sí la izquierda quiere seguir siendo izquierda requiere con urgencia de un concilio vaticano segundo con su respectivo «agiornamiento». Urge abrir las ventanas a políticas que razonen una revolución democrática».
La cosa sería entre asesinar y no asesinar. Eso es lo que se juega en la historia. La muerte nunca puede ser utilizada como un símbolo. Me refiero, por ejemplo, a la figura de Aramburu. Allí se comenzaron a usar las categorías del enemigo. El hecho llevó a que todo el espectro político-social resistente estuviera […]
Hace mucho que las grandes batallas sociales, políticas y económicas se juegan en el campo del lenguaje. Quién consigue imponer su diccionario, con su propio catálogo de términos y definiciones, ha conseguido el triunfo por adelantado. Cuando has logrado que el adversario utilice tu propio repertorio lingüístico para describir y comprender la realidad habrá perdido […]
«En tanto que el Estado exista, no hay libertad. Cuando haya libertad, no habrá ningún Estado.» V.I. Lenin Las consecuencias de algunos actos pueden superar en determinadas circunstancias las expectativas de quienes los realizan o de quienes los contemplan. Es como si el acto desbordase el marco en que inicialmente se inscribía para teñir de […]