Si bien la tesis básica del llamado «socialismo científico», sostén del «socialismo real», basada en la idea de construir una nueva sociedad con arreglo a un plan se reveló difícil en términos de la base económica, resultó inviable en lo que a la superestructura se refiere. Tanto los bolcheviques rusos como los líderes de los […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Si algo abunda en la prensa mundial es la palabra crisis, pero con tanta confusión que cada quien dice de ella lo que le conviene. Una confusión interesada por eso de a río revuelto ganancia de pescadores. Pero si miramos el problema bajo la luz del marxismo, la cosa aparece muy clara: el capitalismo se […]
1. Fin del capitalismo global, hacia la sociedad poscapitalista En el año 2000, varios intelectuales produjeron un texto (Dieterich, et.al., 2000) fundamental que incorpora una propuesta sobre la reorganización de la sociedad global en este siglo. Se plantea que en el tercer milenio habrá una sola esperanza real para mejorar la calidad de vida de […]
1. Uno de los rasgos más importantes de la situación que se abrió en el 2007, es la conjunción entre la crisis económica mundial y la profundización de la crisis climática con gravísimos efectos sociales de impacto mundial. Se suma la crisis alimenticia, en gran medida provocada directamente por las políticas comerciales que se pusieron […]
La lucha por la construcción del socialismo no es un proceso mecánico que se vaya a dar automáticamente, como por arte de magia , sino que presupone la acción colectiva consciente de una diversidad de sujetos sociales que, tomando conciencia de su papel como agentes de cambio, logren incidir en el desarrollo dialéctico de la […]
Algunos expertos en la materia dicen que estamos ante una crisis más profunda que la de 1.929. Caracterizaciones a parte, esta crisis que seguramente no será la última, forma parte de la CRISIS GENERAL DEL CAPITALISMO, y no hay duda que el capitalismo vuelve a mostrarnos como sistema que no tiene futuro histórico y que […]
Del análisis de las luchas antisistémicas en América Latina en las últimas décadas destaca el papel de las resistencias y la construcción de autonomías de los pueblos indígenas. En México, Guatemala, Panamá, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y Perú, entre los países signados por esta presencia, los movimientos indígenas han sido protagonistas persistentes en la caída […]
La intención de este artículo es dar una idea general de las perspectivas económicas y políticas que abre la presente crisis. El capitalismo es un modo de producción contradictorio. La contradicción fundamental del capitalismo puede expresarse, en cierto nivel de análisis, como sigue: La competencia entre los diversos capitales obliga a cada capital a reducir […]
«La estabilidad mundial está en tela de juicio»(del director gerente del FMI, Dominique Stauss-Kahn) Esta verdad de Perogrullo, dicha en medio de la conmoción económica actual, sólo tiene relevancia en función de quien la dijo: el director de la alicaída institución mundial que patrocina los intereses del gran capital y de las naciones hegemónicas. La […]
Hay que tener mucho cuidado con la «democracia». Es una palabra demasiado usada, demasiado cargada (o vaciada) de significado. La mayoría sabe que su historia se remonta a Atenas y que el término puede traducirse como «poder del pueblo», y poco más… Desde hace un tiempo vengo leyendo algunos artículos de Joan Tafalla y Joaquín […]