Alfredo Torrado | 

La intención de este artículo es dar una idea general de las perspectivas económicas y políticas que abre la presente crisis. El capitalismo es un modo de producción contradictorio. La contradicción fundamental del capitalismo puede expresarse, en cierto nivel de análisis, como sigue: La competencia entre los diversos capitales obliga a cada capital a reducir […]

Jorge Luis Cerletti | 

«La estabilidad mundial está en tela de juicio»(del director gerente del FMI, Dominique Stauss-Kahn) Esta verdad de Perogrullo, dicha en medio de la conmoción económica actual, sólo tiene relevancia en función de quien la dijo: el director de la alicaída institución mundial que patrocina los intereses del gran capital y de las naciones hegemónicas. La […]

Alfredo Torrado | 

Hay que tener mucho cuidado con la «democracia». Es una palabra demasiado usada, demasiado cargada (o vaciada) de significado. La mayoría sabe que su historia se remonta a Atenas y que el término puede traducirse como «poder del pueblo», y poco más… Desde hace un tiempo vengo leyendo algunos artículos de Joan Tafalla y Joaquín […]

Ángeles Diez Rodríguez | 

Los textiles han dado siempre abundantes muestras de eficacia lingüística, tenemos por ejemplo los tupidos velos que desplegamos cuando nos equivocamos; tenemos «echar un capote» para ayudar al que está en peligro de ser descubierto; pero sin duda el más asombroso término que derivó de la industria textil y se conserva en nuestro lenguaje es […]

Crítica al "" Primer programa de un sistema de democracia ecológica " de David Hernández Castro

Javi Busto | 

Quisiera desarrollar algunas críticas breves al «»Primer programa de un sistema de democracia ecológica» de David Hernández Castro, que ha sido publicado este mes en El Viejo Topo y a continuación en Rebelión. El texto puede leerse íntegramente aquí. En el apartado «dirigentes y masas», David repite como un calco casi exacto las críticas que […]

David Hernández Castro | 

Malime | 

Mi muy estimado Joan Tafalla, al leer tu «Refundación republicana de la izquierda. De la importancia del qué hacer y del cómo hacer» ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=74752 ) me surgió la necesidad de realizar el siguiente comentario, en el mismo ánimo solidario y constructivo que se desprende de tu trabajo. Estando básicamente de acuerdo con tu crítica-autocrítica, […]

Andrés Soliz Rada | 

Marx y Engels, al escribir, en enero de 1848, el Manifiesto Comunista, pensaron que el fin del sistema capitalista estaba próximo y que el proletariado inglés tomaría pronto el gobierno de Londres, lo que convertiría a Inglaterra en el primer país socialista de la Historia. La revolución industrial, con todas sus lacras: Jornadas de 15 […]

Angeles Maestro | 

*Documento elaborado para las IV Jornadas de Autoformación de Corriente Roja. Manjirón septiembre 2008

La crisis financiera desencadenada en el verano del 2007 fue tomando impulso y un año después se terminó convirtiendo en la crisis más profunda padecida por el capitalismo después de 1929. La quiebra de instituciones financieras iniciada en EE.UU. llevó primero a una actitud dubitativa del gobierno Bush que, como campeón del neoliberalismo, se resistía […]