David Ángel Bonilla | 

Introducción Desde un enfoque analítico marxista, podemos afirmar que, hoy día, América Latina experimenta transformaciones tanto en el nivel estructural como en el correspondiente a la superestructura, lo cual nos hace pensar que entramos a un momento histórico de enorme envergadura. A partir de los planteamientos metodológicos de la obra de Marx sabemos que las […]

Ictzel Maldonado Ledezma | 

El gran reto del pensamiento latinoamericano ha sido, y continúa siendo, su capacidad para explicar nuestra realidad desde una perspectiva original y creadora, que no se limite a la reiterada importación de modelos teóricos exógenos, como ha sido frecuente en el curso de la historia de América Latina. Tal reto no se limita a superar […]

François Houtart | 

El imperialismo es una política que impone intereses particulares de un pueblo o de sus clases dominantes a otros pueblos. En la historia hemos conocido muchos tipos de imperialismos, desde el imperio chino, Asoka en la India, Babilonia, Roma, los Incas, Gengis Kahm, Carlos XV, los Otomanes, Inglaterra, los Estados Unidos. Sin embargo, desde el […]

Gustavo Espinoza M. | 

Junio es un mes grato para el pensamiento revolucionario universal. Corresponde a la fecha de nacimiento de importantes figuras de la lucha popular en distintos confines. El 14 de junio nació Mariàtegui y el mismo día Ernesto Che Guevara. El 16, Juan Velasco Alvarado, el militar patriotas que impulsó cambios profundos en el Perú del […]

«Se cree que un régimen de terror es el gobierno de gentes que aterrorizan a los demás, cuando en realidad es un gobierno de gentes aterrorizadas. El terror suele reducirse principalmente a crueldades inútiles, realizadas por gentes que tienen miedo para tranquilizarse a sí mismas». Federico Engels. Correspondencia con Marx. Los orígenes del siglo XXI, […]

Fernando Hugo Azcurra | 

La unidad originaria entre trabajadores y medios de producción Cuando examinamos desde el nivel económico más general la experiencia social de lo ocurrido en Rusia, estremece comprobar la similitud entre la forma socialista adoptada por la URSS con la correspondiente al capitalismo y a sus rasgos distintivo: a) relación entre trabajadores no propietarios con propietarios […]

Homar Garcés | 

    La pregunta aturde a mucha gente, sin que haya todavía un consenso único respecto a sus características y sus fuentes ideológicas. A ello contribuye, sin duda, Hugo Chávez, quien trata de expresar en cada ocasión lo que debiera ser el socialismo del siglo XXI, sin imponerle un dogma distintivo en medio de las […]

Malime | 

Subcomandante Marcos | 

1. En vuestro último boletín explicáis las razones de autodisolveros como publicación y valoráis el mayor o menor cumplimiento de vuestros objetivos. Un aspecto a destacar es el abandono de la etiqueta antiindustrial, lo que se une a vuestro esfuerzo por aclarar una de las principales críticas que se os ha hecho: la de idealizar […]