Aznar ante la historia

Manuel Talens | 

Hace ahora treinta y un años, el presidente Allende se dirigió a los chilenos en el último mensaje radiofónico de su vida. Entre otras muchas cosas, dijo: «Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por […]

El presidente del Gobierno canario se llena la boca hablando de empleo estable y de calidad y desarrollo sostenible, de sanidad y educación, aunque siempre con la mejora de la productividad por delante, como se recoge en el último discurso en el debate del estado de la nacionalidad del Parlamento de Canarias leído por Adán […]

Roberto Delgado | 

El pasado 15 de septiembre, 4 bombas explotaban bajo una torre de electricidad, sin causar heridos y afectando a intereses económicos de la recientemente privatizada Red Eléctrica de España. A continuación, una vez más los partidos políticos lanzaban una batería de acusaciones entrecruzadas y condenas vacías a la «violencia terrorista», centrando el eje del problema […]

La Iglesia Católica, que antaño llenaba de niños sus Seminarios, decidió no hace mucho que nadie podría entrar en religión antes de los dieciocho años. Es un precepto que acomoda la edad vocacional a la mayoría de edad civil. Es también un reconocimiento de que la vida se ha alargado y de que, ya que […]

A propósito de la temporada ciclónica

Patricio Montesinos | 

Con escasa intensidad política, como siempre, y muy debilitado por la aplastante derrota que sufrió en las elecciones generales españolas de marzo pasado, el «huracancito Aznar» volvió a salir a escena en Madrid para emprenderla nuevamente contra Cuba. José María Aznar, ex jefe del gobierno español y ahora «distinguido» presidente de una fundación, denominada FAES, […]

El día 9 de septiembre a Zapatero se le saltaron los controles y durante unos breves minutos, tal vez irrepetibles, se dedicó a exponer verdades de Perogrullo. Defendió Zapatero la retirada de las tropas españolas de Iraq con un: «sobre todo porque era querida por la inmensa mayoría del pueblo español» que parecía reservarse otros […]

Sobre ETA y el pueblo

Javier Ortiz | 

Dentro de uno de mis ejercicios de buceo por la más o menos reciente Historia de Euskadi, me topo con una intervención de ETA (m) de mayo de 1977 en la que leo: «Lo que importa no son los votos… Lo que importa es que el pueblo consiga sus derechos». ETA describía al pueblo del […]

Corrían los principios del bochorno y las secuelas de las operaciones salida cuando el BOE del 3 de julio confirmaba, con un cierto secretismo y una fecha como poco recóndita que desde el 1 de aquel mes el Ministerio de Cultura, cuya depositaria es Carmen Calvo Poyato, se libraba de dos lastres y, permítase el […]

Angel Rekalde | 

Dice Michael Moore, en su reciente documental «Fahrenheit 9/11», que la figura del terrorista se ha estirado tanto que ya cabe en ella cualquier ciudadano. A su reflexión se puede añadir que esta perversión del lenguaje y de la convivencia se perpetra con intereses sucios, bastardos, pero meridianamente claros. ¿A qué juegan? O, mejor aún, […]

Iñaki Errazkin | 

La Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina nació en 1.966 para cubrir las imperiosas necesidades de los movimientos revolucionarios y progresistas del Tercer Mundo. Después de la destrucción del campo socialista, podría parecer que una estructura así no tiene sentido; sin embargo, el propósito de este artículo es afirmar […]