Manuel Ruiz Robles | 

Franquistas de toda la vida se pavonean impunemente haciéndose pasar por demócratas. Algunos, como el Sr. Mayor Oreja, ex ministro del interior, llegó a describir la dictadura como una situación de «extraordinaria placidez».

Floren Dimas | 

Estimados compañeros. Cualquier análisis sobre el presente y el futuro de las FAS españolas, obliga no solo a repasar su papel en la geoestrategia del mundo actual dividido en bloques, con escaso y casi nulo espacio para la independencia nacional, si no también a estudiar temas complejos relacionados con el personal, los planes de empleo de unidades, armamento y sistemas logísticos, informáticos y estratégicos.

Manuel Ruiz Robles | 

La imposición de la ideología franquista en el seno de las Fuerzas Armadas no concluyó con el final de la dictadura, manteniéndose a lo largo de estas últimas cuatro décadas una lucha soterrada contra los valores democráticos, que trasciende los muros de los cuarteles, contaminando la vida política y social de nuestro país.

Manuel Ruiz Robles | 

La creciente disyuntiva, democracia o barbarie, tiene su origen en una constitución que confirmó en el trono al último jefe de la dictadura, Don Juan Carlos I de Borbón, y a su línea sucesoria, dotándolos de una impunidad y de unas prerrogativas ajenas a cualquier atisbo del más elemental sentido de justicia.

Manuel Ruiz Robles | 

Manuel Ruiz Robles | 

Los problemas derivados del desencuentro entre el Estado y las naciones históricas que actualmente forman parte del Reino de España siguen indefinidamente pendientes.

Manuel Ruiz Robles | 

Intento esbozar en estas líneas lo que entiendo por antagonismo de clases y su correspondiente correlación de fuerzas en una sociedad industrial avanzada, y la relación de ambos con el grado de desarrollo de la ciencia y de la técnica, así como su influencia en la historia de nuestro país.

Manuel Ruiz Robles | 

El llamado centro político, en tiempos de bonanza, en los que el “pan y circo” tiene como finalidad narcotizar a una franja de la sociedad, encuentra su recompensa en el electoralismo centrista. Por el contrario, en tiempos en donde la injusticia social y las lacerantes desigualdades se acrecientan, el centro deja de existir como caladero de votos y se transforma en un espacio vacío.

Manuel Ruiz Robles | 

La Patria, un concepto difuso e impreciso, era objeto de culto religioso. Jurábamos a Dios y prometíamos a España derramar, si fuese preciso, en defensa de su honor e independencia y del orden dentro de ella, hasta la última gota de nuestra sangre.

Manuel Ruiz Robles |