Etiqueta: Sahara: años de exilio y lucha

Los bombardeos documentados en 1976, los vuelos de la muerte y las torturas ejecutadas por Marruecos conforman un caso claro de crímenes de guerra y lesa humanidad. Marruecos nunca ha reconocido oficialmente estos hechos, y gran parte de la comunidad internacional ha optado por el silencio.

La cuestión del Sáhara Occidental ya no puede ser abordada únicamente como un tema de descolonización pendiente. Es un frente de resistencia ideológica. La derrota de la causa saharaui equivaldría a la legitimación de este nuevo orden colonial disfrazado de modernidad. Y su defensa, por el contrario, mantiene viva la posibilidad de un Magreb libre de injerencias, fiel a su historia de liberación y soberanía.
¿Un conflicto silenciado o un símbolo persistente de resistencia global?
Desde la plataforma «No te olvides del Sáhara Occidental» queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante la publicación este domingo 8 de junio de artículos en La Vanguardia, firmados por Enric Juliana y Joaquín Vera, que bajo la apariencia de análisis geopolítico reproducen sin cuestionamiento alguno el discurso oficial marroquí y la narrativa del miedo, criminalizando indirectamente a la causa saharaui.

El Representante Permanente de Argelia ante las Naciones Unidas, Embajador Amar Bendjama, reafirmó en Nueva York que la cuestión del Sáhara Occidental «sigue siendo una cuestión de descolonización» entre Marruecos y el Frente Polisario, subrayando la necesidad de la reanudación «inmediata y sustancial» de las negociaciones directas entre las partes en conflicto.

Tenso cruce de palabras entre Luis Portillo y la Defensora de El País, Soledad Alcaide