Entrevista con María Teresa Blandon, docente, activista del movimiento feminista de Nicaragua, directora de La Corriente, quien reflexiona sobre el momento político del país centroamericano y nos dice: «Las feministas nicaragüeneses vamos a seguir denunciando».
Etiqueta: Teorías y Prácticas Feministas
El debate por la despenalización del aborto, masivas movilizaciones y la denuncia de Thelma Fardin marcaron la agenda de género.
Conversamos con Juliet Mitchell, psicoanalista y feminista marxista británica, activista durante la segunda ola feminista y autora de Women, the longest revolution. Actualmente, dicta clases en las universidades de Cambridge y Londres.
La antropóloga disertó en la cuarta edición del Encuentro Latinoamericano de Feminismos. «No hay una solución simple, pero es necesario pensar más y estar en un proceso constante», señaló.
Ni por un momento penséis que el feminismo va a detenerse
Este carro no va a parar, este carro va a arrollar. Y más vale que os coja subidos a él o acabaréis bajo sus ruedas
Entrevista a Ruth Zurbriggen
«No se puede considerar un trabajo una penetración múltiple, una mamada o un bukake»
«La maquila y la prostitución son los dos grandes paradigmas del capitalismo neoliberal»
«La gente está comenzando a comprender que la prostitución es quizá la forma más brutal de violencia contra las mujeres»
«Desde el abuso infantil hay un itinerario que conduce a la prostitución»
Tomamos como punto de partida para este análisis la teoría de la reproducción social que muestra cómo la «producción de bienes y servicios y la producción de la vida son parte de un proceso integrado», citando a Tithi Bhattacharya (1) «La idea más importante de la teoría de la reproducción social es que el capitalismo […]
Reflexiones de la autora sobre el momento histórico actual del movimiento feminista: ¿4ª Ola?
Porque como dijo Franca Radame: «Las hogueras todavía existen, y yo antes o después puedo acabar dentro»