En recientes declaraciones Alejandro Nario, director nacional de Medio Ambiente de nuestro país1 expresó que «el plástico es una pandemia mundial«. Una afirmación certera que desnuda uno de los roles básicos de los productos plásticos. Nos dice que «el 90% del agua que se toma a nivel global contiene microplástico«.2 Tanto potable como mineral. Hasta […]
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
El 18 de junio, en el marco de la Cumbre de Presidentes, Uruguay asumió la Presidencia Pro Tempore del Mercosur (PPTM). En la misma, el Canciller Rodolfo Nin Novoa, destacó los temas a los cuales se les prestará prioridad durante los próximos meses, por mi parte analizaré en este trabajo aquellos que considero más relevantes: […]
El Decreto 115/018, que pasará a la historia como «Decreto mordaza», establece en su artículo 44 que los científicos que pretendan investigar el estado de nuestras aguas, deberán comprometerse a no dar «publicidad a cualquier tipo de información, especialmente de los datos obtenidos, sin autorización expresa de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos» (1). Aquellos […]
El debate sobre inseguridad ocupa en Uruguay -y otros muchos países- las primeras planas de los diarios y varios minutos en los informativos centrales de la televisión. Es tema de largas discusiones en cualquier reunión, donde se esgrimen argumentos que van desde la pena de muerte hasta la abolición de las cárceles tal como las […]
La proximidad electoral ha impregnado de una enorme virulencia a la prédica antigubernamental en todos los temas, y en particular en el tema de la violencia, que se ha transformado en la vedete de las críticas. La derecha uruguaya es parte de esa llamada «nueva» derecha que ha elaborado un discurso «light», tratando de conquistar el […]
A primera vista sorprende que todos los partidos políticos acuerden una futura reforma educativa, mas la sorpresa da lugar a una sensación diferente cuando advertimos que esta reforma es impulsada en todo el planeta por organismos internacionales («A nivel de cada país, el Banco Mundial respaldará reformas para fortalecer los sistemas educativos») organismos que ya […]
Así como la ruptura de la tablita fue un factor determinante para la caída de la dictadura, la disparada del dólar y el corralito en el 2002 fue un elemento determinante para la derrota de los partidos tradicionales. De esa manera, en la escena política, se proyectaron las sombras del incendio que arrasó la economía […]
En un rapto de inspiración José Mujica definió a la perfección los cambios generados en la ideología del Frente Amplio: «Cuando era joven quería cambiar el mundo, hoy me conformo con arreglar la vereda de mi casa» ¿Conformarse con arreglar algún desperfecto alcanza para definirse de izquierda? ¿El gobierno aplica un programa de izquierda? ¿Es […]
1. EL CONTRATO. Mucho se habla de vaguedades y posibilidades, cuando lo correcto es atenerse a lo concreto y definido.1 El contrato establece una serie de obligaciones que en forma unilateral debe cumplir «Rou» (el gobierno uruguayo) para que después de que todas y cada una de ellas estén cumplidas, a juicio de Upm, ésta […]
Sobrevivieron al hambre, a la desnutrición crónica y a la miseria: son una porción de niños que nacieron en los hogares caídos del sistema y fueron llamados «la generación perdida». Los grandes estudios estadísticos no registran su huella pero ahí están, testigos de una sociedad que mejoró sus indicadores económicos y aun así permanece tercamente […]