Uruguay es un país pequeño: 176.000 kilómetros cuadrados. Para los familiares de los 194 desaparecidos registrados durante el gobierno cívico militar, entre 1973 y 1985, es enorme como Rusia, como China. Inabarcable: en 40 años de búsqueda sólo se han hallado e identificado cuatro cuerpos. Y las pistas del paradero de los restantes se desintegran […]

Uruguay: vuelven fantasmas del pasado

Carlos Santiago | 

Intercambiando pareceres en una rueda de amigos- todos ellos devenidos en criollos politólogos – se manejaron algunas premisas de apariencia esenciales que caracterizan al hombre de este tiempo tanto en el mundo como en nuestro Uruguay: en primer lugar, creer y defender a la democracia como sistema de vida y convivencia política, pues en ella […]

Eduardo Camín | 

Le ganamos al CIADI, en la dura lucha contra una tabacalera, la ONU nos premia, con una silla en el Consejo de Seguridad, nos felicitan por la labor de nuestras FFAA en las «misiones de paz» mientras que diversos informes no señalan como los que mejor distribuimos la riqueza en América Latina, nos sugieren firmar […]

Uruguay: Evaluación de las reformas del Frente Amplio

Investigadores y politólogos de la UdelaR discutieron el proceso reformista implementado por el Frente Amplio durante los últimos diez años en las Primeras jornadas sobre memoria, historia y presente de la izquierda en Uruguay. En los últimos diez años el modelo uruguayo de bienestar ha pasado de situarse entre los regímenes de mercado (tales como […]

Uruguay

La individualización es el ropaje des-socializante de la ideología neoliberal en las nuevas políticas sociales. No sólo entiende la pobreza como fenómeno individual, sino que promueve en los beneficiarios una interpretación individual de su problema, lo que la hace doblemente des-socializante. A partir de los años setenta se registra a nivel planetario el comienzo de […]

Modos de ocultar el conflicto distributivo

Leticia Pérez | 

Tomando la definición que hiciera Pedro Narbondo, un Estado de bienestar de izquierda tendría vocación universalista y procuraría desmercantilizar bienes y servicios en clave de derechos sociales. Al contrario, un Estado liberal-residual piensa derechos y políticas focalizados en los sectores insolventes.

Entrevista con el historiador y politólogo Gerardo Caetano

Víctor Hugo Abelando | 

El politólogo Gerardo Caetano plantea que las elecciones del Frente Amplio (FA) se establecen en un país planchado en sus indicadores económicos y con mucho descontento e irritación de la grey frenteamplista. (1) Un combo que despliega varios desafíos a quien resulte electo, que deberá optar entre ser un fiel soldado del gobierno o abrir […]

Uruguay

 | 

Como oncólogo Tabaré Vázquez le declaró la guerra al tabaco y ayer confirmó una gran victoria. El juicio de Philip Morris venía siendo seguido por otros países que también quieren ir contra las tabacaleras. El fallo a favor de Uruguay, además le da a Vázquez más aire para seguir su prédica antitabaco.    Uruguay le […]

Juan Luis Berterretche | 

La mayor tabacalera del mundo había demandado a Uruguay en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, reclamando una cifra de U$A 25 millones por presuntos perjuicios producidos a la corporación por la política de salud del país implantada em el primer gobierno de Tabaré Vásquez. Ahora […]

Marcelo Marchese | 

En dos lugares casi extremos de la escala social pudimos comprobar que el agua se filtra en la bodega del barco. En Cordón, Pocitos y Punta Carretas sonaron las cacerolas a causa del tarifazo; en Marconi se dieron hechos de violencia impensados años atrás. La reacción en Marconi se originó a partir del intento de […]