Uruguay se abstendrá de responder a observaciones de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), pero el presidente José Mujica explicará en la ONU la política antidrogas de su gestión. El gobierno no responderá a críticas sobre la violación de convenios internacionales formuladas por la JIFE, tras la aprobación por la Cámara de Diputados […]
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
Avances y retrocesos de la lucha contra la impunidad en el país. El 27 de junio se cumplieron 40 años del golpe de Estado en Uruguay cuando el entonces presidente Juan María Bordaberry (1972-76) disolvió el Parlamento con ayuda de las Fuerzas Armadas y dio inicio a un régimen militar de 12 años durante los […]
El debate que comienza a asomar en el Frente Amplio uruguayo (FA) sobre la candidatura presidencial va tomando un cariz apasionante no sólo por poner sobre la arena de juego militante -con valoraciones muy divergentes- apellidos y personalidades sino también indirectamente, el papel de los sujetos en la historia. Aunque de manera tangencial, no deja […]
Naturaleza y política son términos antitéticos, ya sea en las más ceñidas o amplias acepciones de la segunda que contiene una multiplicidad de subdivisiones, tales como la política económica, la educativa, ecológica, etc. De ambas, sólo la política es una construcción humana cuyo objetivo último es el dominio de la naturaleza y su adaptación a […]
El proyecto político para la superación histórica y popular del Frente Amplio
La ciudadanía uruguaya toda se ha confrontado en menos de una semana con dos resultantes de sus propias decisiones, claramente contradictorias entre sí. El domingo pasado ratificó la ley vigente de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El jueves, algunos de los actos recordatorios de los 40 años del golpe que dio inicio al Terrorismo de Estado […]
Pablo Romero es ampliamente conocido más allá del ámbito filosófico. Con 38 años y cuatro hijos, egresado del IPA, tiene a su cargo una columna semanal de filosofía, todos los jueves, a las 19:30 horas, en el programa Ciudad + de TV Ciudad, donde intenta analizar problemas de la agenda nacional desde una perspectiva filosófica, […]
La jornada electoral voluntaria de hoy en Uruguay es una instancia más de un largo debate y una correlativa lucha política con repercusiones en buena parte de América Latina. Inversamente, en la cuna de la modernidad occidental (los llamados «países desarrollados», aunque hoy en vías de subdesarrollo) tal debate fue superado ya hace décadas y […]
Uruguay se volvió a situar en la senda del progresismo pionero que supo transitar en las primeras décadas del siglo pasado, al ser hoy el segundo país latinoamericano -después de Cuba- y el primero sudamericano en contar con una ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Expuse oportunamente por este medio objeciones diversas a esa […]
La identificación de problemas es en sentido aristotélico una potencia. Tan solo una posibilidad de pasaje al acto (en este caso resolutivo), no necesariamente su realidad. La negación, aquel mecanismo de defensa que Freud expuso en 1925, es posiblemente la primera trampa sobre la que abrigar sospechas de imposibilidad de reconocimiento problemático, no sólo cuando […]