UNICEF ha encargado el informe a EU Kids Online España – Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU) y ha sido coordinado y editado por el Equipo de Incidencia Política y Estudios de UNICEF Comité Español. Ha contado con un expertas/os como Ana Azurmendi, Patricio Cabello, Mª José Cantarino, Jorge Flores, Tíscar Lara, Ricard, Martínez, Rocío Miranda, Carlos Represa, Charo Sádaba, Teresa Torrecillas y Antonio Vargas.
Etiqueta: Violencias
Reflexión e interpelación de un hombre a los hombres sobre el consumo de prostitución y sobre la trata de mujeres que llevan a cabo los hombres hacia las mujeres.
Sobre concepto de feminicidio vinculado o feminicidio ampliado. Y de cómo se intenta «invisibilizar» por parte del poder la violencia hacia las mujeres como casos de violencia de género y dejarlos tipificados como casos de «asesinatos» comunes.
Análisis del autor sobre el mediático caso del asesinato por parte de Ana Julia Quezada, del niño Gabriel Cruz, el manipuleo que hace el machismo para equiparar la violencia que ejercen algunas mujeres con la violencia de género.
Más de 200 millones de mujeres sufrieron algún tipo de mutilación genital y todavía hay muchas más en peligro de padecer la práctica que pone en riesgo no solo a la persona afectada sino a comunidades enteras.
Mujeres que han sido atacadas con ácido en la India encuentran la manera de salir adelante y gritan al mundo que son supervivientes, no víctimas.
Reflexión crítica sobre cómo la violencia institucional contra las mujeres, en España, está también institucionalizada.
Sobre la ilegalidad de las subvenciones a la educación católica por razones de discriminación de género.
CSIF, CEP y AIVIG lanzan un proyecto pionero para detectar víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.
La dictadura también impuso un castigo de género: despojar a las mujeres y las niñas del cabello, un acto que iba acompañado de un ritual público de humillación