Recomiendo:
0

Vinculan al ministro de Turismo de Panamá con tráfico de armas

Fuentes: LibreRed

A los últimos escándalos del Presidente Ricardo Matinelli, su relación con familiares y copartidarios presos en México por lavado de dinero producto del Narcotráfico, incluido su primo, Ramón Ricardo Martinelli, ex diputado al Parlacen y ex tesorero del oficialista Cambio Democrático, viculado al Cartel de los Beltrán Leyva, se suma esta nueva información sobre el […]

A los últimos escándalos del Presidente Ricardo Matinelli, su relación con familiares y copartidarios presos en México por lavado de dinero producto del Narcotráfico, incluido su primo, Ramón Ricardo Martinelli, ex diputado al Parlacen y ex tesorero del oficialista Cambio Democrático, viculado al Cartel de los Beltrán Leyva, se suma esta nueva información sobre el vínculo de su Ministro de Turismo, Salomón Shamah, en un caso de tráfico de armas.

Ya se ha dicho que la cadena de supermercados de Matinelli y su Fundación fueron usados para el lavado de dinero que resultaba de las operaciones de sus primos y copartidarios, mismo que también ayudó a costear la costosísima campaña electoral.

Ahora se suma este nuevo escándalo. Shamah fue mencionado en elcaso de de lavado de dinero del colombianos David Murcia. La Ministra de Trabajo Alma Cortés, fue abogada de Ramó Martinelli y de Ernesto Chong Coronado, este último también mencionado en el caso de Murcia.

Ante tantas «bellezas», los panameños deben preguntarse ¿Quiénes manejan este país?

A continuación el reportaje:

Panamá.- Uno de los personajes más cercanos al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, aparece en una fotografía en poder de la justicia de Colombia, en la que supuestamente forma parte de un grupo de traficantes de armas.

La fotografía de Salomón Shamah, de origen colombiano y nacionalizado panameño, actual ministro de Turismo de Panamá y pieza clave en los vínculos de Martinelli Berrocal con Israel, fue dada a conocer por fuentes colombianas como parte de una documentación en la que también aparecen comprometidas otras figuras del actual gobierno panameño.

No pudo confirmarse la fecha en que el DAS colombiano fichó a Shamah como parte de una red de traficantes de armas para grupos irregulares colombianos.

Shamah es uno de los cuatro personajes que conforman el núcleo cerrado de poder alrededor de Martinelli Berrocal. Los otros son el ministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu, la ministra de Trabajo Alma Cortés, y el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Roberto Linares.

Papadimitriu, el superministro del gabinete, es responsable del maridaje con líderes de la ultraderecha del partido republicano de Estados Unidos a quienes les debe lealtades, lo que no causa ninguna gracia al gobierno del presidente Barack Obama ni a su secretaria de Estado, Hillary Clinton, quienes ven en esa relación, según fuentes diplomáticas, un elemento conspirador que empaña las relaciones bilaterales.

Cortés ha sido la abogada de las empresas de Martinelli Berrocal y está involucrada en la defensa de Ramón Martinelli Corro, preso en México por lavado de dinero, y en el caso del delincuente colombiano David Murcia Guzmán, que organizó en Panamá una red de negocios ilícitos.

Linares, fundador del partido gobernante, es el operador del abanderamiento de barcos de la marina mercante panameña y el recaudador de millonarios ingresos empleados a discreción por el Gobierno para sobornar políticos opositores y comprar conciencias ciudadanas.

Martinelli Berrocal acaba de nombrar a Shamah al frente de una nueva autoridad encargada del recoger la basura en la capital panameña, un negocio que fomenta la corrupción porque representa ingresos por más de 300 millones de dólares anuales. Analistas estiman que de ese negocio saldrá buena parte de los dineros para los chantajes con que se maneja la actual administración de Martinelli Berrocal.

Shamah tiene además una cartera jugosa en la promoción del turismo con una publicidad para los próximos años superior a los 40 millones de dólares que, mediante argucias, logró quitarle a la agencia publicitaria que había ganado la licitación pública y se la entregó a una empresa con fuertes vínculos con el gobierno, pues el dueño es asesor de Martinelli Berrocal y su hijo está al frente de la autoridad de la aviación civil, donde se manejan contratos millonarios.

En Panamá se conoció a través de medios de prensa que Shamah fue el intermediario para la obtención de fondos del colombiano David Murcia Guzmán en calidad de préstamo para la campaña del actual presidente Martinelli Berrocal. En ese momento se mencionó la cifra de 800 mil dólares en dos cheques girados a nombre de Shamah cuyos facsímiles fueron sacados del expediente por el abogado José Abel Almengor, quien en ese momento ocupaba el cargo de fiscal de Drogas.

Almengor fue separado del puesto por violar los procedimientos en el caso de Murcia Guzmán, y luego nombrado como premio a sus servicios por Martinelli Berrocal como Secretario de Seguridad y más tarde elevado al cargo magistrado de la Corte Suprema de Justicia a pesar del repudio generalizado de la sociedad civil y sectores políticos panameños.

Murcia Guzmán, luego de ser apresado en Panamá en el 2008, fue extraditado a Colombia donde fue condenado a 30 años de prisión y extraditado en enero pasado a Estados Unidos para enfrentar cargos similares.

La Procuraduría de Justicia de Panamá, a cargo de un abogado copartidario de Martinelli Berrocal, sobreseyó recientemente el caso de Murcia Guzmán con el argumento de no encontrar delito en sus actividades de lavado de dinero, pese a que había suficientes pruebas para incriminarlo. Esa decisión fue interpretada por analista como una forma de echar tierra sobre las conexiones del delincuente colombiano con figuras del gobierno de Martinelli Berrocal, entre ellas, la actual ministra de Trabajo, Alma Cortés.

El hermano de Salomón, Alberto Shamah, según medios de prensa panameños, fue piloto de un jet ejecutivo de Murcia Guzmán. Esa nave, según fuentes de inteligencia panameñas, había estado bajo vigilancia de la DEA por sospechas de ser el vehículo para transportar dineros ilícitos entre Panamá, Colombia y México.

La aeronave que pertenecía a la sociedad Waipunalei Inc. registrada en Panamá bajo la escritura 2475 del 25 de abril de 2005, era representada por personas de fachada. Alberto Shamah ha estado bajo investigación por su vinculación con el caso de Murcia Guzmán.

El padre de los Shamah, Gonzalo, también de origen colombiano, era corredor de seguros y estuvo relacionado en Colombia, según fuentes judiciales de ese país, con lavado de dinero producto del narcotráfico. Radicado en Panamá, tiene un expediente abierto en Colombia.

La extradición de Murcia Guzmán a Estados Unidos donde se le acusa de haber lavado unos 150 millones de dólares coincidió con la extradición desde México del ex gobernador de Quintana Roo, Armando Villanueva, quien estuvo prófugo en Panamá y fue señalado como asociado a empresarios panameños de la ciudad de Soná en la provincia occidental de Veraguas.

El político panameño, Antonio «Tony» Domínguez, dirigente del Partido Panameñista que forma parte de la alianza oficial, señaló en esa ocasión al ahora presidente Martinelli Berrocal de haber tenido relaciones comerciales con Villanueva cuando era gobernador de Quintana Roo. Esas denuncias fueron publicadas en los medios panameños de la época.

Fuentes de la DEA dijeron a funcionarios panameños que tenían pistas de que Villanueva había estado en la zona de Veraguas por lo menos un mes, que luego había huido a Belice y que se había refugiado después en México, donde finalmente fue apresado.

Fuente: http://www.librered.net/wordpress/?p=1186