Subcomandante Marcos | 

El popular comediante estadounidense Stephen Colbert, que pasó 10 horas trabajando en el campo este verano, abogó hoy ante el Congreso en tono satírico por una solución al problema de la inmigración ilegal. «No soy un fan del Gobierno pero tal vez funcionaría el proyecto de ley AgJobs, tal vez podríamos ofrecer más visas… Tenemos […]

La empresa india Biocon y el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba acordaron hoy reforzar su actual cooperación científica bilateral con el desarrollo de un nuevo anticuerpo monoclonal para combatir el cáncer y las enfermedades autoinmunes. El acuerdo fue alcanzado durante un encuentro sostenido por representantes de ambas instituciones científicas en Bangalore, principal ciudad […]

Aniversario de la muerte de Letelier y Moffit

Era el 1 de septiembre de 1976, a las 9:45 a.m. El teléfono de casa sonó. Mi esposa dijo: «Acabo de ver el peor accidente. Está saliendo humo del auto, por todas partes, hay metal y quizás partes de un cuerpo y los policías están corriendo como locos por Sheridan Circle». Había llegado allí camino […]

"La nación inventada" de Ignacio y Arsenio Escolar

A mediados de siglo XIII, el rey de Castilla Alfonso X aspiraba a convertirse en emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Conocido como el Sabio, su actividad reformadora y conquistadora fue abrumadora. Intensificó la ocupación militar deAl-Andalus, lidió con una rebelión mudéjar y otra de sus propios nobles, repobló la Península de norte a sur, impulsó […]

Por segundo año consecutivo las estimaciones sobre el volumen total de indocumentados en Estados Unidos señalan una clara tendencia a la baja. El tope máximo se alcanzó en 2007 con 11.8 millones, al año siguiente se contabilizaron 11.6 y en 2009 se llegó a la cifra de 10.8. Es decir, un millón menos, una disminución […]

Novedad editorial

El creciente protagonismo de China en el mundo contrasta con el desconocimiento que existe sobre los puntos fundamentales que inspiran su política, lo que sugiere numerosas incógnitas que el autor de este libro aborda con un lenguaje claro y conciso. En él se tratan cuestiones relacionadas con la economía y la sociedad, la ideología y […]

Quienes suscribimos esta nota deseamos exponer ante la comunidad chilena e internacional nuestra preocupación por la huelga de hambre que sostienen ya por 77 días un grupo de 35 mapuches presos en distintas cárceles del sur del país en demanda por un juicio justo a sus causas. La aplicación de la Ley Antiterrorista hacia los […]

Chile celebra sus 200 años como república independiente, como uno de los países con menor porcentaje de pobreza de América Latina, pero uno de los más desiguales. Hace tiempo que el modelo chileno, cuyas bases neoliberales fueron impuestas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), «muestra esta dualidad entre crecimiento económico y desigualdad», dijo a […]

Puskhin, Tolstoi, Chejov

La literatura rusa del siglo XIX se abre ante el lector con «Tres tormentas de nieve», reunión de tres relatos, uno de Pushkin, otro de Tolstoi, y otro de Chejov. Representantes del romanticismo, el realismo y el sentido filosófico, y el simbolismo tomaron la tormenta de nieve como fondo o pantalla sobre la que representar […]