Leyendo y entendiendo a Hegel

La mayor dificultad a la que nos enfrentamos cuando leemos a Hegel es que nos resulta muy difícil representarnos lo que nos dice. Es sin duda uno de los pensadores más abstractos que han existido jamás. Por abstracto entendemos aquí lo opuesto a lo sensible o lo que hace dejación de lo sensible. Persigo dos […]

El término de moda entre las esféras legislativas de la política mexicana es el acceso digital. El acceso digital no son convertidores de señal para televisores y eso afortudamente le queda claro a la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado y a la Comisión de Acceso Digital del Congreso, grupos que han demostrado un […]

Cronopiando

Un payaso, de nombre Tiririca, está conmocionando Brasil no sólo por presentarse como candidato a diputado por el estado de Sao Paulo, sino porque, según las encuestas, además de ganar el cargo podría convertirse en el más votado de Brasil. Candidato del Partido de la República, Tiririca resume su programa político en un esclarecedor párrafo: […]

Las 25 historias periodísticas ignoradas por los medios (III)

Siguiendo los pasos de su predecesora, la administración Obama está intensificando la vigilancia masiva del gobierno sobre las comunicaciones electrónicas personales. Esta vigilancia, que incluye la supervisión de Internet y de computadores privados (no gubernamentales), está acompañada de la propuesta o aprobación de nuevas leyes que otorgan atribuciones cada vez más amplias a las agencias […]

El fotógrafo del periódico DIAGONAL Edu León denuncia el ataque a la libertad de prensa tras su detención

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España piden a las fuerzas de seguridad que faciliten y respeten el trabajo de los informadores gráficos

Existe una visión muy generalizada en amplios sectores políticos y mediáticos españoles (incluyendo algunos de izquierdas), que consideran que el nivel de integración de las economías de los países en la economía mundial global es tal que la globalización económica es, en realidad, la que determina lo que un país puede hacer o dejar de […]

Texto leído en el acto de apoyo a la huelga general de trabajadores de la cultura y la enseñanza convocado por UGT y CCOO el 22 de septiembre en Sevilla

Cinco y doce: cinco héroes cubanos encerrados durante doce años en las cárceles estadounidenses. Doce y cinco: doce millones de heroicos cubanos y cubanas encerrados durante cinco décadas en una isla física, política, económica y mediática por el bloqueo estadounidense, el más brutal asedio de la historia, que ha causado a Cuba pérdidas del orden […]

Yasunizar se aplica a aquellas acciones valientes construidas desde pensamientos libres que no se dejan contaminar

Ecuador, por fin y por muchos esfuerzos sumados y conjugados, yasuniza. En el delta del Níger; en la laguna del Tigre, en Guatemala, en el Madidi, en la Amazonia de Bolivia; en las selvas de Perú; en los páramos de Colombia… quiere -su sociedad civil- yasunizar. La civilización, nuestra y de ahora, debería lo más […]

El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State ha incluido la ayuda médica de Cuba a Haití entre las informaciones más censuradas de 2010. Cuando la cadena CNN cambió la nacionalidad de un médico cubano en su cobertura sobre las consecuencias del terremoto en la isla caribeña, algunos esgrimieron distracción como causa del error. Sin […]