Recomiendo:
0

Conferencia en el Parlamento Europeo con vistas a la próxima Cumbre de los Pueblos

Por unas relaciones económicas justas entre la Unión Europea y América Latina

Fuentes: www.pce.es

Ayer el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica organizó junto con la red Enlazando Alternativas y otras organizaciones sociales una jornada con el objetivo de reformular las actuales relaciones entre ambas regiones cara a la preparación de la próxima Cumbre de los Pueblos que se celebrará en Madrid en mayo de 2010. La […]

Ayer el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica organizó junto con la red Enlazando Alternativas y otras organizaciones sociales una jornada con el objetivo de reformular las actuales relaciones entre ambas regiones cara a la preparación de la próxima Cumbre de los Pueblos que se celebrará en Madrid en mayo de 2010.

La iniciativa tuvo lugar en el Parlamento Europeo y se desarrolló a través de varias mesas de debate. En la sala se encontraban numerosos activistas sociales latinoamericanos y europeos, entre ellos un nutrido grupo de activistas de Izquierda Unida y de otros movimientos sociales invitados por el eurodiputado Willy Meyer.

La primera sesión analizó las principales violaciones de los derechos humanos por parte de las multinacionales europeas en sectores estratégicos de la economía latinoamericana y caribeña. La audiencia tuvo la ocasión de conocer de primera mano testimonios de la brutal represión que padece el movimiento sindical y vecinal a través de casos como el de Unión Fenosa, Syngenta o la Minera Majaz.

Tras la exposición de ejemplos concretos de estas violaciones, la segunda mesa analizó el marco jurídico que permite a las multinacionales actuar con impunidad, como los Acuerdos de Libre Comercio y los Tratados Bilaterales de Inversiones.

En la tercera sesión el Tribunal Permanente de los Pueblos y Enlazando Alternativas presentaron su propuesta de creación de un nuevo marco normativo internacional vinculante que ponga fin a esta situación y que corrija las injustas asimetrías en las relaciones entre Unión Europea y Latinoamérica y Caribe.

Willy Meyer presidió la sesión de clausura con la finalidad de debatir colectivamente las conclusiones de la jornada y preparar la cumbre alternativa que se celebrará en Madrid paralelamente a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

En esta mesa, Enrique Daza, miembro de la Alianza Social Continental, afirmó que la «Unión Europea debe y tiene que cambiar las reglas de su política» cuando se cumplen 200 años de la independencia de la mayoría de los países latinoamericanos. «Si la Unión Europa continúa con su política de Tratados de Libre Comercio que favorece los intereses de las multinacionales tendrán que ser los pueblos de América Latina quienes se cuestionen estas relaciones y esta política neoliberal».

Anna Camposampiero (Rifondazione Comunista) destacó que Enlazando Alternativas aprovechará la presidencia española para denunciar desde la IV Cumbre de los Pueblos (Madrid, 14-16 mayo de 2010) «la estrategia de reconquista colonial de la Unión Europea y el impacto de las multinacionales sobre los pueblos».

Carlos Alberto Ruiz (MUNDUBAT) señaló a la Unión Europea como «corresponsable de la crisis global» y denunció que «España es la punta de lanza de la disociación esquizofrénica entre el discurso (defensa de los derechos humanos, Alianza de Civilizaciones) y la realidad. «Esta brecha no es fruto de un simple divorcio casual sino de su cinismo». Por ello hizo un llamamiento a destapar en Madrid su «discurso perverso» y a evidenciar la «lógica de pillaje de una banda de ladrones que actúan en nombre de la ética». Terminó preguntándose si puede existir una independencia real de los países de Latinoamérica y Caribe en un momento en que se están produciendo «descarados procesos de neocolonización».

Por su parte, Carlos Martínez (ATTAC) señaló que la Cumbre Alternativa de Madrid se enmarca en las luchas «contra y frente a la crisis del capitalismo» y que coincidirá con movilizaciones en Sevilla, Madrid y Barcelona. «No se tratará sólo de pedir, condenar y denunciar, sino también de mostrar que nos encontramos ante una crisis sistémica del capital». Afirmó que la política de tierra quemada de los Tratados de Asociación sólo enriquece a las grandes corporaciones y no a los pueblos, ni de España, ni de América Latina: «Ni Repsol, ni el BBVA representan los intereses del pueblo español sino que viven a su costa». «Enlazando Alternativas IV supondrá un cualitativo paso hacia delante hacia la constitución de un nuevo actor político, un nuevo paradigma político en la dirección de marcada por el Foro Social Mundial de Belem».

Fran Pérez (OSPAAAL) informó sobre el estado de las reuniones estatales de coordinación de más de 40 asociaciones que están preparando esta contracumbre que tendrá lugar del 14 al 16 de mayo bajo el lema «contra el capital y la guerra y sus crisis y por la solidaridad de los pueblos». Junto a la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos se celebrará un foro con diferentes talleres que reunirán a asambleas de movimientos sociales en torno a ejes como los derechos humanos, las transnacionales, las migraciones, la soberanía de los pueblos o el cambio climático. «Debemos adoptar un compromiso porque nos jugamos la posibilidad de hacer otro mundo posible» e hizo un llamamiento a la solidaridad internacional.

Para cerrar la mesa, el eurodiputado de Izquierda Unida destacó que «Madrid es una oportunidad para asociaciones políticas, sociales y sindicales de derribar muros e ir ganando pequeñas batallas hacia la construcción de un nuevo modelo de sociedad».

http://www.pce.es/pl.php?id=3432