Recomiendo:
0

Guatemala

Agenda indispensable

Fuentes: Alainet

La Procuraduría de Derechos Humanos, junto con más de 800 organizaciones defensoras y promotoras de estas garantías, emitieron una significativa declaración, que contiene la Agenda Nacional de Derechos Humanos, fundada en la legítima preocupación por la grave situación que vivimos, la cual violenta garantías individuales en medio de este intolerable contexto de desigualdad, violencia y […]

La Procuraduría de Derechos Humanos, junto con más de 800 organizaciones defensoras y promotoras de estas garantías, emitieron una significativa declaración, que contiene la Agenda Nacional de Derechos Humanos, fundada en la legítima preocupación por la grave situación que vivimos, la cual violenta garantías individuales en medio de este intolerable contexto de desigualdad, violencia y criminalidad. La impunidad, que se constata con la inoperancia, debilidad o fragilidad de todo el sistema de justicia, encabeza el listado.  

Basta con examinar las últimas cifras sobre las condenas o ver las quejas y denuncias en contra de jueces, el lento y tedioso proceso judicial, que obstaculiza una pronta y cumplida administración de justicia, a pesar de que hay algunos magistrados de la CSJ conscientes de esa patética radiografía que requiere de reformas urgentes para hacer funcional el sistema.

El Ministerio Público está liderado por una reconocida profesional empeñada en alcanzar el debido cumplimiento en sus funciones, propósito que le llevará mucho tiempo, firmeza y recursos. Hay numerosos casos de titulares y trabajadores de las fiscalías que dejan mucho que desear; y la situación de la Policía Nacional Civil, que a pesar de los esfuerzos y trabajo tesonero de la comisionada Hellen Mack, no recibe el apoyo y la comprensión de las inmensas y urgentes necesidades para su fortalecimiento. Estas tres instituciones son indispensables para conseguir esa demanda ingente a la que se refiere la declaración.

La Agenda prioriza el alarmante deterioro del derecho a la alimentación, que provoca que la mitad de nuestra niñez esté desnutrida y que la inseguridad alimentaria sea un fantasma que persigue nuestro destino. Hace un llamado a las próximas autoridades nacionales y locales a que hagan efectivo el cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Para resolver estas ingentes necesidades se requiere de voluntad manifiesta para atender el problema fiscal, que según el documento debe basarse en el principio de progresividad global, que supone que quien más tiene debe pagar más y quien menos tiene debe recibir más.

Los trabajos dignos, salarios e ingresos justos van ligados indisolublemente a esta situación. Las y los defensores signatarios hacen manifiesto el rechazo a la flexibilidad laboral y el apoyo a las demandas campesinas para que se atienda el problema agrario y se impulse una política de desarrollo rural integral.

La modificación de las condiciones en que se hace la explotación de los recursos naturales no renovables, para que el desarrollo sea compatible con la preservación del ambiente y con el bienestar de la población, con respeto a sus tradiciones y derechos ancestrales, va incluida en la declaración, la que el nuevo gobierno debería convertir en una plataforma de trabajo.

Finalmente se ratifica el derecho a migrar y se repudian las políticas anti inmigratorias. El colectivo reafirma el apoyo a la PDH, y al doctor Sergio Morales le solicita luchar por el cumplimiento de esa Agenda, tarea que también hacen suya.

Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es directora de la Agencia CERIGUA

http://cerigua.info/portal/

Fuente: http://alainet.org/active/49616