Alfredo Jalife Rahme

Artículos

Prosigue el estallido de la «megaburbuja Greenspan», un crónico desinflamiento físico que durará algunos años, mientras su «efecto dominó» disloca las fichas financieras interconectadas de un caduco sistema en vías de pulverización.

El barómetro geoeconómico del siglo XXI del nuevo orden mundial refleja la incipiente multipolaridad de las reservas foráneas de divisas y su ingeniosa derivación en «fondos soberanos de riqueza» (FSR) de propiedad estatal (ver Bajo la Lupa, 8/8/07). A fortiori, tras el inicio del desinflamiento físico crónico de la «burbuja Greenspan»

Prometimos abordar los ingeniosos FSR nacionalistas (fondos de soberanía de riqueza, o SWF, por sus siglas en inglés) en el contexto del «nuevo orden económico mundial» que a regañadientes aceptó la prensa anglosajona adscrita a la extrema derecha financiera (ver Bajo la Lupa, 1/8/07) y que están gestando una verdadera revolución capitalista estatal con armas financieras, lo cual ha puesto a temblar a las trasnacionales del G-7.

Si la geopolítica del carbón, el petróleo y el gas varían sustancialmente entre sí, a fortiori , el petróleo no convencional expresa nuevas variables donde brilla intensamente el Golfo de México en el ámbito geoestratégico (palabra que desconoce la fauna neoliberal mexicana poseída por la fallida globalización financiera).

En el contexto de la abrupta caída del dólar y la desglobalización que arrecia su ritmo en Europa y el cono sur, el geoestratega W Joseph Stroupe (WJS), quien acaba de publicar el libro El Rubicón de Rusia: inminente jaque mate a Occidente, aborda el «nuevo orden petrolero mundial» (Asia Times, 23 y 24/11/06). WJS, director del portal geostrategymap.com, es acusado por sus detractores de ser excesivamente rusófilo, vicio que a veces enturbia innecesariamente sus excelentes investigaciones geopolíticas en materia energética.

Nada de qué asombrarse de la fuerte sacudida de los mercados bursátiles, salvo que se adelantó por dos semanas al inicio del mundial de futbol en Alemania, que Bajo la Lupa había propuesto como fecha idónea para encubrir lo que, más que una vulgar «corrección», refleja una «evaporación» de las burbujas globales, además del concomitante […]

Si los depredadores consumidores parasitarios del petróleo, EU y Gran Bretaña, poseen sus bolsas energéticas, a fortiori, los países productores se han posicionado para imitarlos Los estrategas de Rusia e Irán parecen haber asimilado en plenitud lo que los filósofos alemanes llaman zeitgeist (el «espíritu de la época»): la nueva era geopolítica de los energéticos. […]

¿EMPEZO LA GRAN crisis de las divisas, como era de esperarse? San Diego (10/5/06) desmenuza la fuga de los tenedores de billetes verdes hacia el oro, que ya alcanzó 730 dólares la onza, el refugio de todos los tiempos, milenios antes de que existiera el monetarismo degradado: «ajustado a la inflación el oro todavía no […]

Las previsiones del jefe de la banca de inversiones Morgan Stanley

DESPUES DE HABER escuchado a los impulsores de la «agonía de la globalización», que degeneró en una anglobalización (ver Bajo la Lupa, 03/05/06), toca el turno a Stephen Roach (SR), solvente economista en jefe de la banca de inversiones Morgan Stanley (Foro Económico Global, 24 y 28 de abril, y 1º y 5 de mayo […]

LAS AUTORIDADES FINANCIERAS europeas temen no poder lidiar con el contagio de los mercados, por lo que acaban de organizar en Viena un «ejercicio de juegos de guerra» que «simula una crisis financiera en todo el continente», según revela George Parker (GP) del The Financial Times (9/4/06). EL EJERCICIO DE «juego de guerra» de marras […]

1 2 3