Artículos
La producción, distribución y consumo de drogas, psicotrópicos o estupefacientes a lo largo de la historia en los últimos siete mil años, ha estado siempre presente en diferentes comunidades humanas a lo largo de la era del Antropoceno. De ahí que su aparición sea justamente con las grandes civilizaciones, como en Mesopotamia por ejemplo, a […]
La construcción de un sistema de dominación adultocéntrico, al igual que el androcéntrico y antropocéntrico, puede situarse históricamente al nacimiento de las primeras grandes civilizaciones neolíticas del planeta (Mesopotamia, Israel, India, China, Egipto), las cuales construyeron diferentes jerarquías de poder para controlar a los territorios, sostenerse con el paso de los siglos e imponer así […]
La aparición de la idea de enfermedad mental puede situarse históricamente a la Grecia de hace 2400 años atrás, periodo en el cual occidente comienza a formar sus bases filosóficas. Es así como Hipócrates puede ser considerado como el primer pensador en construir la idea de una medicina de carácter biológica, alejada así de cualquier […]
La idea de medioambiente se empieza a usar masivamente en 1972, luego que en aquel año se realizara la primera cumbre de la Tierra en Estocolmo, en donde los distintos estados de Naciones Unidas decidieron generar acuerdos sobre política medioambiental a nivel internacional. Esto como resultado de lo trabajado por parte del Club de Roma […]
Este año 2019 se cumplen dos décadas del inicio de la Revolución Bolivariana en Venezuela, la cual puede ser vista como un proceso político estatal de alcance regional que fue capaz de devolver la esperanza en construir un mundo distinto y contrarrestar así una década en los 90, marcada por un discurso triunfalista occidentalocéntrico de […]
La idea de concebir lo social como un ente autónomo a lo natural ha sido una constante en buena parte de la tradición sociológica moderna hasta el día de hoy, atravesando distintas corrientes de pensamiento, como lo son el estructural funcionalismo, el estructuralismo, el marxismo, el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la escuela de Frankfurt, el […]
El estado de Israel fue una vez más el país más condenado por la ONU durante el 2018, luego que la Asamblea General aprobara más de 20 resoluciones específicas el año pasado en donde destacan la persistencia de construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania, la reapropiación de la ciudad de Jerusalén y violaciones sistemáticas de […]
América Latina es tristemente la región en donde más asesinan activistas socioambientales en todo el mundo y donde más asesinan mujeres e indígenas defensoras de la Madre Tierra. Se calcula que más del 60% son asesinados en la región, concentrándose principalmente en países como Brasil, Colombia y México, en donde la violencia hacia las comunidades […]
No es ninguna novedad que estamos insertos en un momento histórico clave para la reproducción de la vida y la supervivencia distintas especies existentes en el planeta, marcado por un nuevo periodo geológico llamado Antropoceno, en donde la separación ontológica entre cultura y naturaleza a lo largo de los siglos, llevado al extremo con la […]
El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos y la reciente victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, pueden ser vistos solo como el comienzo de la aparición de una nueva derecha en la región abiertamente neofacista y postliberal, la cual a diferencia de las anteriores derechas tecnocráticas y neoliberales de los últimos 30 años en […]


