Arsinoé Orihuela Ochoa

Artículos

Foto: Pablo Vergara_ https://www.facebook.com/PVCfotografia?fref=ts   Extraño ambiente el que se respira en territorio carioca. La ciudad de Río de Janeiro, a menudo considerada la ciudad-bandera de Brasil, acapara en el presente la atención de un auditorio internacional, con motivo de la copa mundial de fútbol. Este sólo hecho transfigura sustantivamente la temperatura social. Con más […]

La desaparición forzada

Es un secreto a voces: en México desaparecen personas, civiles e inocentes, todos los días, a cualquier hora, y no pocas veces sin dejar huella. El discurso oficial insiste en ignorarlo. Así lo confirma un informe que hace apenas unas semanas enviara el gobierno federal a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización […]

«¿Cuál es el principal problema de México?», preguntó un incauto reportero a un aleatorio transeúnte no menos incauto. «Los políticos», espetó sin vacilación el ambulante ciudadano. No tuvimos oportunidad de seguir la cruzada interrogatoria de nuestro periodista. Pero podemos adivinar que las respuestas de los inquiridos siguieron una tesitura más o menos análoga: «la política», […]

El próximo 10 de mayo -fecha que ciertos heraldos del gobierno fijaron para el desarme de los grupos de autodefensa- se decreta el fin de un ciclo de las guardias michoacanas. Y se estrena una segunda etapa que amenaza con inaugurar un conflicto sin fin. Este escenario corresponde mas o menos con la predicción que […]

El Primero de Mayo no se olvida

A los maestros, con afectuosa y solidaria dedicatoria   La desavenencia entre el Estado y el trabajo es un hecho incontestable. En el actual ciclo de neoliberalización, los Estados «no reconocen más ley que la ley del trabajo fuera de la ley». El trabajo, en la era posmoderna, es la más degradada de las mercancías; […]

Determinar si se trata de una criatura del gobierno o de la delincuencia, o un frankenstein al servicio de ricos rancheros o poderosas empresas mineras, es una preocupación que gozó -acaso aún goza- de preeminencia en el tratamiento periodístico que se da a las autodefensas en Michoacán. Y las opiniones frecuentemente fluctúan entre dos posiciones […]

Una superstición atraviesa, cual sombra obscena, toda la intriga histórica relacionada con la quiebra de Mexicana de Aviación: a saber, la equiparación del interés particular con el progreso o la calidad. No pocos panegiristas del credo neoconservador llegan incluso a sostener que la apropiación privativa de todo lo orgánico e inorgánico conduciría al mejor de […]

Para entender la naturaleza de un movimiento o una resistencia primero es preciso conocer la naturaleza de la dominación o forma de poder a la que debe su génesis. Y no a la inversa como hacen numerosos analistas de pacotilla. También es indispensable conocer las contradicciones y desequilibrios que, por un lado, propician el debilitamiento […]

Jalcomulco (Veracruz) es una de las múltiples sedes de un conflicto de dimensiones globales. Odebrecht, el conglomerado brasileño de negocios que impulsa el proyecto de la presa hidroeléctrica en la comunidad, es una suerte de actor de reparto. El protagonista es la población en resistencia. El primero representa el procedimiento rutinario de extracción, desposesión, suspensión […]

El «modelo», como lo conocen llanamente en Argentina, se inauguró en Nueva York, y no en Chile como a menudo se apunta. El caso pionero fue la crisis fiscal de 1975 en la megalópolis neoyorkina. Básicamente, el curso de los hechos siguieron esta tesitura: los bancos de inversiones se negaron a refinanciar la deuda de […]

1 12 13 14 15 16 23