Arsinoé Orihuela Ochoa

Artículos

La semana pasada se propuso un programa de acción embrionario que aspira a inaugurar un horizonte deliberativo en el espacio público, en el marco de la agitación política que envuelve al país, y en aras de responder con tenacidad política a esa trama coyuntural que algunos llaman «la llama de la insurgencia». Cabe resaltar, a […]

En las redes sociales circula una verdad que sólo algunos incautos se atreverían a objetar: a saber, que «la llama de la insurgencia está encendida». Esta enunciación tiene básicamente dos implicaciones: una, que el país mudó de ánimo, que transitó de la indiferencia a la indignación; y dos, que la llama es sólo eso: una […]

Lo que tenemos en México es un Estado comprometido con acciones abiertamente ilegales. La fuente predominante de las violencias (en plural) es justamente esa condición delincuencial del Estado o narcoestado. El volumen de violencias que engendra este ordenamiento político es extraordinario e inenarrable. Y son esas violencias las que deben ocupar el análisis y la […]

Una de las iniciativas constitutivas a la neoliberalización de los Estados es la criminalización de la población. Especialmente la población joven, estudiante o económicamente improductiva. En el léxico del poder, estas estrategias están englobadas en la noción de «gestión de poblaciones marginales». La novedad de la gestión neoliberal -que se distingue de otros modos de […]

Crímenes contra la humanidad en México

Hay un tema que inquieta especialmente a la clase política nacional, y en general a los omisos u ominosos poderes del Estado mexicano. Y no es exactamente el paradero o la integridad de los 43 normalistas desaparecidos, ni el esclarecimiento expedito e integral de los actos criminales en Tlatlaya e Iguala, que en ambos casos […]

De acuerdo con los resultados de un informe elaborado por un funcionario del INE, se estima que uno de cada cuatro mexicanos ha sido víctima de la delincuencia. Cabe hacer notar, no obstante, que estos estudios normativos se basan en metodologías e indicadores restrictivos, que se asocian sólo con las modalidades más visibles de la […]

La urgencia de pensar la resistencia

El hartazgo no es suficiente. La condenación ética -aunque legítima e irreprochable- tampoco basta. La indignación es sólo un primer paso, no el último ni definitivo. La exhortación a la unidad es un aullido cuyo eco se extravía en el vacío, en una trama nacional donde no existe un plan de acción ni un factor […]

En ese México de «civilidad política» y «normalidad democrática», que los discursos ritualistas evocan con inverosímil triunfalismo, acontecen algunas anomalías que se elevan a rango de procedimientos rutinarios. Lo que ocurre en México, en otros países o coyunturas recibiría el epíteto de «crisis humanitaria». En realidad, la situación del país es sólo equiparable con la […]

Nadie puede objetar que la inseguridad pública, y la violencia en sus múltiples modalidades, son realidades y preocupaciones que van a la alza en el México actual. Para valernos de la palabrería gubernamental, lo único que se observa que va «para adelante» o «se mueve» es la criminalidad común y la bancarrota de la seguridad […]

Una ideología es básicamente un conjunto de creencias que cuando se ocupan de interpretar la realidad irremediablemente la distorsionan. El problema de la inseguridad pública a menudo se atiende ideológicamente. Y en este sentido, con frecuencia se cree que la inseguridad es un síntoma de «ausencia» del Estado, o bien -en la más rudimentaria de […]

1 10 11 12 13 14 23