Arsinoé Orihuela Ochoa

Artículos

En la última entrega se sostuvo que la guerra contra el narcotráfico no es, en realidad, una guerra contra el narcotráfico. Que la guerra responde a otra agenda diametralmente opuesta a los fines declarados. Que el resultado más tangible de esta guerra es la emergencia de un narcoestado, un Estado facilitador de la empresa criminal. […]

La literatura sobre el tema pocas veces abona al conocimiento de los resortes de la guerra contra el narcotráfico. Si bien el periodismo aventaja a la academia en la documentación de los horrores de la guerra, lo cierto es que los dos, periodismo y academia, presentan un rezago importante en la explicación de las causas. […]

Uno pensaría que el asunto de la cancelación del Hay Festival en la ciudad de Xalapa estaría mas o menos libre de controversia. Pero está claro que lo que uno piensa pocas veces tiene correspondencia con la realidad. Y la realidad es que existen múltiples posiciones alrededor de este hecho. Sin embargo, para no extraviarnos […]

Veracruz

Veracruz ocupa uno de los primeros sitios en materia de desaparición forzada. Según estimaciones de la Procuraduría de General de Justicia del Estado, de 2006 a 2014 cerca de dos mil personas fueron víctimas de desaparición forzada. La danza de los números a veces abonan al desconocimiento o negación de la crisis. Pero la ausencia […]

Es humanamente repulsivo el atentado contra el semanario Charlie Hebdo en Francia. Pero no es menos indecente el relato que urdieron los mass media para «explicar» el ataque en París. Otra vez la trillada fórmula del «choque de civilizaciones», de las «invasiones bárbaras» que descienden de agrestes enclaves con el objeto de mancillar, por una […]

El pasado martes 6 de enero tuve oportunidad de asistir a la protesta que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, California, en respuesta a la convocatoria del movimiento #UStired2 en Estados Unidos, que es el homólogo mexicoamericano del #YaMeCansé nacional, en el marco de la visita oficial de Enrique Peña Nieto a Washington. […]

Ayotzinapa tiene múltiples niveles de significación. Por ahora, y con el objeto de dar respuesta a la pregunta que da título al presente artículo, acá se acota el tratamiento de ese acontecimiento histórico al significado específicamente político en tres escalas geográficas, a saber: el local (Guerrero), el nacional (México) y el continental (América). Es alentador […]

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (o NAFTA en inglés) es un proyecto de integración regional cuyas principales características son el bandidaje a gran escala, el coloniaje y la agresión sistemática a las poblaciones. A diferencia de otras tentativas integracionistas, acaso como la Unión Europea, el TLCAN no ofrece ni una sola […]

Wil G. Pansters, en un texto que lleva por título «Del control centralizado a la soberanía fragmentada: narcotráfico y Estado en México», documenta que en la víspera de las elecciones presidenciales de 2000, el New York Review of Books publicó un artículo en el que se inquiría si el Estado mexicano era un narcoestado. La […]

Ferguson, Missouri e Iguala, Guerrero

A menudo pasa inadvertida la relación que existe entre la convulsión social en Estados Unidos y en México. No señalar la consanguinidad de las dos agitaciones es un error que puede conducir a falsas interpretaciones. Estamos frente a un cuestionamiento mucho más profundo que la mera cuestión racial en EE.UU. o la inseguridad en México. […]

1 9 10 11 12 13 23