Carlos Taibo

Artículos

Me engañaría si afirmase que la reunión sevillana de los ministros de Defensa de la OTAN ha redundado en provecho de una discusión franca, entre nosotros, sobre lo que es hoy la Alianza Atlántica. A los ojos de la mayoría de nuestros conciudadanos, la de la OTAN es página pasada, y ello por mucho que […]

Mucho se ha discutido en nuestros medios de comunicación si del lado de la Unión Europea corresponde asumir una actitud más severa con respecto a Rusia. Nuestros gobernantes, duchos en prosaicas operaciones de pesas y medidas, parecen tenerlo razonablemente claro: si en un plato de la balanza están los derechos humanos en aquel país -y […]

Sabido es que en los últimos tiempos ha despuntado entre nosotros un activo movimiento encaminado a recuperar la memoria de la guerra civil. Aunque su gestación se ha solapado con el asentamiento de una literatura que, desde posiciones conservadoras, ha pretendido acometer una revisión en toda regla de las versiones que cierta historiografía académica ha […]

El destino del tratado constitucional de la Unión Europea preocupa poco al ciudadano común. Hay quien aducirá que no podía ser de otra manera: si casi dos años atrás el interés por la cuestión fue entre nosotros liviano, las noticias llegan ahora un tanto deshilachadas y, para que nada falte, la controversia está a la […]

Me engañaría si afirmase que entre nosotros se ha celebrado a bombo y platillo el septuagésimo quinto aniversario de la Segunda República. A la certificación de que el recordatorio ha sido, muy al contrario, infelizmente modesto, me permitiré agregar la de que no consta que muchos de quienes han tenido a bien acometer la honrosísima […]

Un análisis de la explosiva situación en un país marcado por la transición del comunismo al capitalismo

La bonanza económica que ha beneficiado a Rusia en los inicios del siglo XXI no parece haber tenido repercusiones claras en materia de resolución de los ingentes problemas sociales heredados por el país. Aunque en mayo de 2003, Putin señaló que entre sus objetivos se hallaba reducir a la mitad, en 2007, los niveles de […]

De un tiempo a esta parte, y en singular desde que se celebró el aciago referendo sobre el tratado constitucional de la UE, es frecuente que me pregunten si no soy demasiado crítico con la Unión Europea. Acaso la pregunta no deja de ser, en sí misma, un progreso, toda vez que, al poner el […]

Me preguntan a menudo en los últimos días si, ante la tragedia que acosa al Líbano, también estoy en contra del despliegue de una fuerza de interposición en el sur de ese atribulado país. ¿No es ésta -se me espeta- una situación inequívoca en la que hay que apoyar sin fisuras semejante despliegue? Me permitirá […]

No deja de sorprender que los medios de comunicación se resistan a aportar explicaciones de lo que ocurre en estos días en Galicia. La circunspección y la prudencia se imponen por doquier ante lo que parece entenderse que es una cuestión muy delicada que podría irse, fácilmente, de las manos. Tiene su sentido, sin embargo, […]

Sabido es que Georgia, Ucrania y Kirguizistán, tres repúblicas que formaron parte de la Unión Soviética, protagonizaron entre noviembre de 2003 y marzo de 2005 lo que hemos dado en llamar ‘revoluciones naranja’. Resulta llamativo que el interés que los procesos en cuestión suscitaron en sus manifestaciones iniciales no se haya visto acompañado de un […]

1 9 10 11 12 13 16