Artículos
Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los gobiernos. El caso argentino: los pueblos fumigados y la expulsión de Monsanto de una localidad cordobesa.
Las Naciones Unidas confirmaron el registro de 104 desastres de diques de colas desde 1990 hasta 2016. Entre las responsables figuran la multinacional Vale, que produjo el alud de Brasil, y la BHP Billiton (Inglaterra-Australia).
Nueve millones de hectáreas desmontadas en el Chaco Seco. La deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua en napas y superficie.
El ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, exgerente de Monsanto, firmó la resolución que habilita a fumigar sobre escuelas hasta las 7.59, un minuto antes de que se abran las puertas. Contradice a la Suprema Corte.
Una declaración de 28 artículos, emitida por la Asamblea General de la ONU, apoya la actividad de los cultivos campesinos y recuerda que el 70 por ciento de los alimentos del planeta son producidos por agricultores familiares.
En base a estudios confidenciales, y luego del visto bueno de una comisión que tiene íntimos vínculos con las empresas que venden las semillas genéticamente modificadas para producirlos, el Estado dio vía libre a la comercialización de productos cuestionados.
La minería de litio es parte del modelo extractivo, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Jujuy como punta de lanza, el apoyo de la clase política, el rol de académicos y la violación de derechos indígenas. «Oro blanco», es el sinónimo del litio para empresas y funcionarios que priorizan el dinero. «Recurso natural estratégico», […]
Un proyecto de Cambiemos limita el uso de semillas obtenidas por los campesinos. En caso de utilizarlas, deberán pagar regalías a los grandes productores como Bayer-Monsanto.
A tres años de la foto entre Macri y Félix Díaz, referentes indígenas cuentan qué hizo y qué no hizo el gobierno. Entre el despojo territorial, la represión, el asesinato de Rafael Nahuel y el cáncer del racismo. Siete días después de asumir la presidencia, Mauricio Macri recibió en el Museo del Bicentenario a una […]
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina organizó un encuentro en el que se debatirá a quién sirve, si al capital y las empresas, o a la sociedad. La Uccsnal exigió la prohibición del glifosato.