Artículos
Conocido como «Guantanamito», el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Valencia continúa siendo, según aseguran organizaciones sociales y ONG críticas, la casa de los horrores. Las denuncias de atropellos y malos tratos contra las personas inmigrantes se repiten en el CIE de Zapadores, ante la pasividad cómplice de la ciudadanía y la clase política. […]
Trece años después de que se impulsara la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, la iniciativa arranca por fin. Lo que se consideraba un macroproyecto estratégico y esencial para el futuro económico del País Valenciano no parece, debido a la demora, que fuera tan urgente. Pero hay algo en […]
«Teniendo en cuenta la actual correlación de fuerzas, la salida más probable a la actual crisis económica es una nueva crisis, que fuerce a las clases dominantes a adoptar medidas correctoras dentro del sistema, tal como ocurrió tras el crack de 1929». De este modo se ha expresado el economista y escritor Juan Francisco Martín […]
«El culto a lo inmediato es el principal aliado de la desinformación». En estos términos se ha expresado el periodista Pascual Serrano, durante la conferencia sobre «El poder de la desinformación» impartida en Valencia por invitación del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS). «Esto se traduce -ha añadido Pascual Serrano- en que el ciudadano medio […]
El profesor de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro de la redacción de Viento Sur, Josep Maria Antentas, se posiciona en la siguiente entrevista de una manera muy crítica ante la política de los sindicatos mayoritarios -UGT y CCOO- y sus recientes pactos suscritos con gobierno y patronal. «Favorece la confusión, […]
Comprar en una gran superficie un kilogramo de azúcar, un litro de leche o un paquete de galletas puede parecer un acto de lo más cotidiano. Pero bajo esta apariencia inocua subyace la relevancia política de nuestras acciones, incluso las más inocentes. Esther Vivas, activista social, por la soberanía alimentaria y militante del movimiento antiglobalización, […]
Rescatar del olvido las biografías de los médicos republicanos que se vieron forzados a emigrar a la URSS, entre otras razones por su militancia política y su papel destacado en la guerra civil, es el objetivo del neurólogo aragonés Miguel Marco en su libro «Los Médicos Republicanos españoles en la URSS», que acaba de publicar […]
Cifras de visitantes, puestos de trabajo, impacto en el turismo….Los balances presentados por las Administraciones y medios convencionales, siempre triunfales y grandilocuentes, ocultan los aspectos trágicos de la realidad del AVE. Tres trabajadores han muerto en accidentes laborales durante el pasado mes de diciembre en las obras del AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. […]
«Caballo ganador», «El progreso llega en tren», «El tren que vuela a Madrid», «Amor por el AVE», «La playa a sólo una hora y treinta y cinco minutos de Madrid», «El tren verde», «Con la llegada del AVE a Valencia, la red de alta velocidad española será la segunda del mundo, después de China»… La […]
«Tres tristes torres». Esta consigna resumía hace quince años las primeras movilizaciones para salvar el Jardín Botánico de Valencia de la amenaza representada por los negocios hoteleros. Quince años después, el movimiento cívico y vecinal de Valencia, encabezado por la plataforma «Salvem el Botànic», continúa en la lucha para recuperar el entorno del jardín como […]