Enric Llopis

Artículos

Periodistas de “Radio Klara”, “Diagonal” y “Más Voces” participan en un debate sobre la censura dentro de las Jornadas Libertarias de la CGT

¿Es la censura una singularidad de las dictaduras o se impone asimismo en las denominadas «democracias liberales», sólo que de otro modo? En el caso de que la censura perviva en regímenes con teórica libertad de expresión y pensamiento, ¿cómo funciona? y, sobre todo, ¿Cómo puede superarse? ¿Qué respuestas aporta el fenómeno Wilileaks a estas […]

El sindicalista francés de la Union Syndicale Solidaires, Patrick Choupaut, analiza la repercusión de las últimas protestas sociales en Francia

«Más que las iniciativas legislativas en el parlamento, la movilización en la calle». Ésta es la receta del veterano sindicalista francés y profesor de secundaria jubilado, Patrick Chopaut, para hacer frente a la ofensiva neoliberal que vive actualmente Europa. Desde su militancia en la Union Syndicale Solidaires, donde trabaja en cuestiones vinculadas al Estado Español […]

Entrevista a la activista social Esther Vivas sobre posibles estrategias de los movimientos sociales en un contexto de crisis global

¿Cuál es la fórmula para vincular las luchas de los movimientos sociales a las aspiraciones de una «mayoría silenciosa» atrapada en el pensamiento único, el consumismo y los efectos de una crisis devastadora? No hay recetas mágicas. Pero según Esther Vivas, reconocida activista social y miembro del Centre d’Estudis sobre Moviments Socials (CEMS) de la […]

Entrevista a César Llorca, dirigente histórico de CCOO del País Valenciano, que acaba de publicar el libro “Este fue mi único camino”

Explica Vicenç Navarro que en el año 1976 hubo 1.438 días de huelga por cada mil trabajadores (la media de la Unión Europea se cifró en 390 días). Incluso el New York Times escribió que la agitación social suponía un peligro para la incipiente monarquía española. Este periodo de la Historia de España, a menudo […]

Francisco Collado presenta el libro "Un País en el Desierto", en el que explica la opresión del pueblo saharaui a jóvenes

 «Son unos mentirosos, unos hipócritas y unos cobardes». «La vida de los españoles no vale nada para los gobiernos español, francés y estadounidense». Así se expresa Francisco Collado, autor del libro «Un País en el Desierto» (Ed, Abisal) que acaba de publicarse. Collado trata en la obra de acercar, a jóvenes a partir de 12 […]

Entrevista a Bartolo Antonio Fuentes, periodista y miembro de la Resistencia hondureña

El periodista y miembro de la Resistencia hondureña, Bartolo Antonio Fuentes, denuncia en el Estado Español el continuismo del ejecutivo de «reconciliación nacional» y la persistencia de la represión

Una familia palestina resiste más de dos décadas en sus tierras al asedio violento de colonos, militares y la justicia israelí

Si el Che Guevara afirmaba que la única batalla que se pierde es la que se abandona, el ciudadano palestino Daoud Nassar se ha convertido en uno de sus aplicados discípulos. La resistencia de más de dos décadas a los colonos, militares y jueces israelíes le hacen digno merecedor de la victoria final. Daoud Nassar […]

Los ciudadanos palestinos resisten en el casco viejo de Hebrón las agresiones de colonos y militares israelís

Una vida palestina en Hebrón da para mucho. Como la de Addam, un joven de 20 años que reside en la parte vieja. Ha sido detenido 15 veces por el ejército de Israel y su hermano otras 30. La última, el pasado mes de agosto, cuando resistía con otros compañeros al cierre de tres tiendas […]

Entrevista a Abdelfattah Abusrour, coordinador del Centro Cultural y Artístico palestino de Al-Rowwad, en Belén

Aida es el nombre de uno de los tres campos de refugiados palestinos de Belén. Allí se halla la sede del Centro Cultural y Artístico Al-Rowwad y nació su director, Abdelfattah Abusrour, una persona bien conocida entre los vecinos por su trabajo para el fomento del arte y la cultura, sobre todo entre los jóvenes. […]

Es el único centro de día para personas mayores gestionado por palestinos en los territorios ocupados

Si la vivir en los territorios ocupados supone hacer frente a un sinfín de penalidades, lo cierto es que éstas se ceban, en primer lugar, con los grupos sociales más vulnerables, por ejemplo, las personas mayores. Basta pensar en la inexistencia de un sistema de seguridad social que garantice derechos básicos a los mayores palestinos, […]

1 190 191 192 193 194 195