Artículos
«¿Hacia dónde va el socialismo cubano?», es el título de la conferencia impartida por el ministro consejero de la República de Cuba en España, Hugo Ramos, organizada por la Fundació d’Investigacions Marxistes del País Valencià en colaboración con la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí. «El socialismo en Cuba es una conquista irrenunciable, […]
Los quince últimos años han consolidado en el País Valenciano un modelo urbanístico depredador de recursos y fuente de jugosas plusvalías para élites políticas y vinculadas al ladrillo. Antonio Montiel dedica una parte de «El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano» (Icaria 2011) a explicar el fenómeno y desmontar los entramados […]
Tras el «boom inmobiliario» y la burbuja especulativa, cuyo pinchazo está en el origen inmediato de la actual crisis económica, llega la resaca. Y también sus efectos dramáticos en forma de paro y exclusión. Inmersos en la vorágine de la crisis, pocas voces han alertado sobre el diseño y las raíces franquistas del modelo urbanístico […]
«Al final de todo….sigo siendo comunista». Así se expresa Alejandra Soler. Nacida en 1913, Alejandra se licenció en Historia a los 23 años, se afilió a la Federación Universitaria Española (FUE) y al PCE. Estuvo durante 32 años exiliada en Rusia junto con su marido, Arnaldo Azzati, y allí ejerció como profesora de «niños de […]
¿Sobre qué bases se asienta la política de la Unión Europea respecto a Cuba? ¿Sigue ésta los dictados de Washington? ¿Mantiene Europa unos criterios excepcionales respecto a Cuba o existe un doble rasero? Para contestar estos interrogantes, el investigador y jefe del departamento de Asuntos Globales del Centro de Estudios Europeos de La Habana, Raynier […]
Conocido como «Guantanamito», el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Valencia continúa siendo, según aseguran organizaciones sociales y ONG críticas, la casa de los horrores. Las denuncias de atropellos y malos tratos contra las personas inmigrantes se repiten en el CIE de Zapadores, ante la pasividad cómplice de la ciudadanía y la clase política. […]
Trece años después de que se impulsara la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, la iniciativa arranca por fin. Lo que se consideraba un macroproyecto estratégico y esencial para el futuro económico del País Valenciano no parece, debido a la demora, que fuera tan urgente. Pero hay algo en […]
«Teniendo en cuenta la actual correlación de fuerzas, la salida más probable a la actual crisis económica es una nueva crisis, que fuerce a las clases dominantes a adoptar medidas correctoras dentro del sistema, tal como ocurrió tras el crack de 1929». De este modo se ha expresado el economista y escritor Juan Francisco Martín […]
«El culto a lo inmediato es el principal aliado de la desinformación». En estos términos se ha expresado el periodista Pascual Serrano, durante la conferencia sobre «El poder de la desinformación» impartida en Valencia por invitación del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS). «Esto se traduce -ha añadido Pascual Serrano- en que el ciudadano medio […]
El profesor de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro de la redacción de Viento Sur, Josep Maria Antentas, se posiciona en la siguiente entrevista de una manera muy crítica ante la política de los sindicatos mayoritarios -UGT y CCOO- y sus recientes pactos suscritos con gobierno y patronal. «Favorece la confusión, […]