Artículos
La ejecución de la hidroeléctrica implicaría el desplazamiento de unas 2.000 personas, que perderían sus tierras, su trabajo y su identidad cultural. En plena reserva forestal de la Amazonía, también se arrasaría la biodiversidad de la zona, que incluye 842 hectáreas de bosque ripario y tropical seco de gran valor (en franca regresión en todo el mundo), 103 especies de aves, 13 de reptiles y tres de mamíferos en severo riesgo de extinción.
El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha presentado hoy en Valencia, junto al secretario de Acción Política de la misma formación, José Luis Centella, la Convocatoria Social para salir de la crisis y alcanzar la democracia real, «entendida como una gran alianza a largo plazo que implique reencontrarnos con la clase trabajadora y los […]
Terminó el festín inmobiliario y llegó la resaca. No queda rastro de la época -entre 2003 y 2005, el periodo central de la burbuja– en que el estado español construía más viviendas que Reino Unido, Francia y Alemania juntos. La banca y las grandes constructoras alimentaron un modelo, con la ayuda de los gobiernos de […]
Carmen Salavert, activista valenciana del Centro de Solidaridad con América Latina y África (CEDSALA), ha participado en la Segunda Flotilla de la Libertad de la campaña Rumbo a Gaza. Embarcada en el Gernika, nave de los activistas españoles retenida ilegalmente por las autoridades griegas en el puerto de Kolymvari (Creta), y ocupando -junto a otras […]
Más de un millón de turistas llegan todos los años a la provincia argentina de Misiones para disfrutar de las cataratas de Iguazú, uno de los principales destinos turísticos del mundo. Muchos de ellos desconocen que se encuentran en uno de los territorios del planeta más ricos en biodiversidad. Tal vez por ello, la región […]
La venta de los grandes eventos como la Fórmula 1 sigue en el País Valenciano siempre el mismo patrón. Antes de que empiece y nada más finalizar el espectáculo, el gobierno del PP y la clase empresarial se multiplican propalando cifras sobre generación de empleo, visitas de turistas, impacto económico y posicionamiento de Valencia en […]
El dogma neoliberal impone indefectiblemente planes de ajuste y recortes sociales a los países con dificultades para afrontar su deuda, pública o privada, como condición para acceder a nuevos préstamos. Estos principios de la ortodoxia liberal, defendidos a ultranza por instituciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Central Europeo, son bien conocidos en […]
Palestina, la República Saharaui, la nación Mapuche o el barrio valenciano de El Cabanyal. Territorios y pueblos muy distintos pero unidos en una causa común: la resistencia contra el expolio de sus recursos frente a la amenaza de estados y multinacionales. Para analizar la cuestión, una veintena de colectivos sociales han organizado este fin de […]
¿Qué tienen en común la amazonía brasileña, el departamento colombiano del Cauca y la huerta de Valencia? La resistencia de los pueblos, a mayor o menor escala e intensidad de luchas, contra la expoliación de unos territorios que albergan valiosas fuentes de riqueza. Representantes del MST brasileño, la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca (Colombia) […]
Si en la época de vacas gordas, la burbuja inmobiliaria convive con altas tasas de paro, precariedad y economía sumergida, y cuando estalla la crisis estos ratios se disparan, ¿Cómo poner punto final a este círculo vicioso? Según Héctor illueca, Inspector de Trabajo en el País Valenciano y miembro de Socialismo XXI «la crisis se […]