Artículos

“El cumplimiento de la consulta y participación, partiendo por las autoridades mapuche, la voz de las comunidades debe ser central en cualquier solución, asegurando que no se repitan estas injusticias (…) El Estado debe priorizar la vida y el territorio Mapuche sobre intereses económicos y políticas de abandono», señalan en sus conclusiones.
También señalaron: “Una instancia enriquecedora de compartir y aprender que viene a fortalecer el Mapuchekimün, WillicheNewen y, nos enorgullece profundamente volver a retomar estas prácticas de apoyo mutuo entre los territorios, uniendo pensamientos y fuerza por la defensa de nuestra mapu ka labken”.

El lunes 28 de abril tendrá lugar en Temuco un encuentro internacional sobre cooperativismo y economías territoriales con la participación de delegaciones de México y Uruguay. El evento incluirá diálogos, paneles y talleres prácticos orientados a fortalecer modelos de economía solidaria. Organizado por el Espacio Educativo Nor Fën/Urracas Emaús, con el apoyo de la Red de Economías Territoriales, la iniciativa busca contribuir a fortalecer procesos de autonomía y gestión colectiva en las comunidades.

Las CRUBC han sido objeto de intensas presiones por parte de la industria salmonera y sectores aliados, según comunidades y organizaciones, promoviendo la idea de que los ECMPO restringirían el acceso al mar y perjudicarían a trabajadores y pescadores. Para las comunidades, esto constituye una “grotesca campaña de desinformación”, que ha fomentado la polarización y ataques contra dirigentes defensores de los espacios costeros.

«La región de Los Lagos reúne la mayor concentración de corrales de pesca en el mundo. Estas estructuras, utilizadas desde tiempos inmemoriales para pescar, existen en casi todas las costas del mundo, incluso en lagos y ríos, y en este archipiélago fueron cruciales para el sostenimiento de las comunidades indígenas y, posteriormente, los asentamientos litorales de miles de familias. Sin embargo, debido a la sobreexplotación marina -iniciada especialmente desde los ’80- los antiguos cardúmenes de peces que alimentaban a estas poblaciones desaparecieron, y con ello la costumbre de pescar con corrales.»

En la Comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca del sector Curalaco Alto comuna de Toltén fue detenida la papay de 70 años Francisca Curihuinca Calcumil, acusada de una supuesta sustracción de madera, asociación ilícita y amenazas simples por parte de Forestal Arauco y Mininco junto a la empresa contratista de seguridad Maxcon. Hoy se encuentra en prisión preventiva en CPF de Temuco por dos meses mientras dure la investigación.

Desde la Plataforma que ha promovido la candidatura de Natividad Llanquileo a la Constituyente, se ha señalado: “Tenemos la alegría de comunicar, que este viernes se realizará la Inscripción de la Candidatura de nuestra lamngen Natividad Llanquileo Pilquimán Constituyente. Viernes 8 a las 12 horas, en el Servel de CONCEPCIÓN, ubicado en Barros Arana 492”. […]

Ingresaron demanda ante Comisión Interamericana contra el Estado por “imponer una determinada forma de participación en el proceso constitucional, sin atender a nuestra cultura”.

El 7 de noviembre del 2002, el entonces Mayor de carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysende, a cargo del grupo de Carabineros, disparó su arma de fuego alcanzando a Alex Lemun en la cabeza. Tras pasar cinco días en coma el joven mapuche falleció.
Violencia y represión en Chile: ¿Se necesita una nueva policía? Es el titular que publica este 3 de octubre el medio alemán DW, señalando que “La imagen de un carabinero empujando a un adolescente hacia el lecho del río Mapocho revivió el debate sobre una reestructuración de la policía militarizada chilena”.