Esther Vivas

Artículos

El punto de partida para un debate como el de hoy es constatar que la humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo. Y una de las diferencias respecto a las crisis económicas anteriores, de los años 70 o el crack del 29, es, […]

¿Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil. Se trata de variedades locales y tradicionales que han quedado al margen de los canales habituales de producción, distribución y consumo de alimentos. Variedades en peligro de extinción. Nuestra alimentación actual depende de unas pocas variedades […]

Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil. Se trata de variedades locales y tradicionales que han quedado al margen de los canales habituales de producción, distribución y consumo de alimentos. Variedades en peligro de extinción. Nuestra alimentación actual depende de unas pocas variedades […]

Epílogo del libro de Jorge Riechmann ‘Qué son los transgénicos’

La globalización neoliberal, en su trayectoria por privatizar todos los ámbitos de la vida, ha hecho lo mismo con la agricultura y los bienes naturales, sometiendo al hambre y a la pobreza a una inmensa parte de la población mundial. Hoy se calcula que en el mundo hay 925 millones de personas hambrientas, según datos […]

La especulación alimentaria y la "petrodependencia" como detonantes

La amenaza de una nueva crisis alimentaria es ya una realidad. El precio de los alimentos ha vuelto a aumentar alcanzando cifras récord, en una escalada creciente y consecutiva de precios desde hace ocho meses, según informa el Índice de la FAO para los Precios de los Alimentos de febrero de 2011, que analiza mensualmente […]

Los intereses de la industria biotecnológica y las alianzas políticas para promover los transgénicos tampoco han escapado a los cables de Wikileaks. A finales de 2010, este portal revelaba las conversaciones mantenidas entre la embajada de Estados Unidos y el gobierno español, donde este último pedía a Washington que «presionara Bruselas a favor de los […]

El Foro Social Mundial después de Dakar

El Foro Social Mundial (FSM) concluyó su última edición en Dakar (Senegal). Unas 75 mil personas, una cifra muy importante, de organizaciones y movimientos sociales de todo el planeta se dieron cita, del 6 al 11 de febrero, en un proceso/evento que se afirma imprescindible en el marco de la actual crisis sistémica, como espacio […]

Crónica desde Dakar

El proceso de articulación de redes y movimientos sociales ha tomado toda su forma en la penúltima jornada del Foro Social Mundial (FSM), este jueves 10 de febrero. Asambleas temáticas de mujeres, campesinos, economía solidaria, contra la guerra, por la justicia climática, etc. han tenido lugar, así como la celebración de una masiva Asamblea de […]

A más de cincuenta años de la descolonización del continente, el Foro Social Mundial (FSM) ha querido rendir homenaje a aquellos que ayer lucharon contra el colonialismo y reafirmarse en su combate contra las políticas neoliberales y neocoloniales, así como reflexionar sobre los procesos migratorios, de África al mundo, y su diáspora. Si en el […]

Crónica desde Dakar

Una manifestación reivindicando que ‘Otro mundo y otra África son posibles’, como recogía una de las pancartas de la marcha, ha inaugurado este domingo, 6 de febrero, al mediodía una nueva edición del Foro Social Mundial (FSM), que este año se lleva a cabo en Dakar (Senegal). Miles de personas, mayoritariamente senegalesas y de otros […]

1 11 12 13 14 15 25