Facundo Aguirre

Artículos

Pasado y presente. Las raíces del saqueo Para empezar, vamos a señalar la importancia del pasado histórico en la actualidad política argentina. Los crímenes de la dictadura están en el debate público debido a la inconstitucionalidad de las leyes del perdón dictada por la Corte Suprema. Sin embargo, ésta es una medida que llega tarde […]

Argentina-Bolivia

Bolivia hoy cruje entre la ofensiva de la lucha obrera, campesina y de los pueblos originarios y las amenazas del separatismo santacruceño y la división de la clase dominante, señalando el fracaso del recambio «democrático» de Mesa luego del Octubre boliviano. El pacto político que sostenía a Mesa -donde el MAS de Morales jugaba un […]

La lucha en el peronismo bonaerense por la candidatura a senador entre Chiche Duhalde y Cristina Kirchner agitó -por momentos- una sombra sobre la gobernabilidad tan exaltada por los patrones y sus políticos, centralmente por los kirchneristas que presentan a la autoridad presidencial como un atributo incuestionable de su carácter. El temor a la interna […]

El 20 de marzo se cumplieron 30 años del inicio de la gesta obrera y popular conocida como el segundo Villazo. Este movimiento surgió en respuesta al intento del gobierno de Isabel y López Rega -en acuerdo con las patronales de Acindar, Metcon y Marathon- y de la burocracia sindical de Lorenzo Miguel, de descabezar […]

Como señala Ernesto Guevara «En enero de 1959 se estableció el Gobierno Revolucionario con la participación en él de varios miembros de la burguesía entreguista. La presencia del Ejercito Rebelde constituía la garantía de poder, como factor fundamental de fuerza. Se produjeron enseguida contradicciones serias, resueltas, en primera instancia, en febrero del 59, cuando Fidel […]

El circo de la «interpelación» en la Legislatura evidenció el desprestigio y la crisis política del conjunto de las instituciones porteñas. La misma intervención de Aníbal Ibarra repartiendo culpas a diestra y siniestra, para licuar sus responsabilidades en la existencia de «focos de corrupción» y «normas obsoletas» tanto en los organismos públicos como en la […]

La revolución cubana de 1959, va a dar origen al primer -y único- Estado obrero (aunque deformado) de América Latina, mostrando que es la expropiación de la burguesía por las masas obreras y campesinas, la única forma de derrotar la opresión imperialista. A continuación señalaremos los antecedentes históricos y describiremos la lucha contra Batista. «Es […]

Masacre en Buenos Aires

La barbarie capitalista La tragedia de Republica Cromañón ya ha sido relatada «compungidamente» por periodistas y sensiblemente por los sobrevivientes. La muerte absurda no encuentra explicación ni siquiera para la supuesta racionalidad del sistema. Barbarie es una palabra que explica correctamente lo sucedido. Barbarie que imito, aunque duela decirlo, a una cámara de gas nazi, […]

La tragedia de Carmen de Patagones consterna invadiéndonos de dolor y espanto. Es duro y puede resultar en un tono frío el intentar explicar un drama cuyo desenlace sangriento tuvo como protagonistas a un grupo de jóvenes adolescentes. Tratar de conformarse reduciendo todo a un rapto de locura homicida de un joven perturbado, es un […]

El "buen ciudadano" y la "seguridad"

El reclamo de seguridad de la pequeña y baja burguesía, asustada e inquieta, es la fuerza social y la cobertura ideológica que sustenta la campaña reaccionaria y de restauración de la autoridad estatal. Las manifestaciones de Blumberg por la seguridad son ensalzadas desde los medios de comunicación de la burguesía -y en particular los de […]

1 2 3