Francisco Fernández Buey

Artículos

Hemeroteca

1 El primer problema acerca del que hay que decidir cuando se habla del período que comprende la guerra de Vietnam y la contestación estudiantil de los 60 es este: cuáles de las manifestaciones culturales y político-culturales de entonces tienen que ser consideradas realmente novedosas y al mismo tiempo más representativas. Para decidir sobre esto […]

Nota de edición EVT: Tal día como hoy [18 de abril] en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista. *** La comparación de las intervenciones públicas de Einstein al término de […]

Nota de edición de Salvador López Arnal y Jordi Mir

Primeros epígrafes del texto Autodeterminación y Estado federal, publicado en el libro Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo (El Viejo Topo, 2015)

Extracto del prólogo del libro de Francisco Fernández Buey Leyendo a Gramsci

Desde la aparición de la edición crítica de los Quaderni del carcere preparada por Valentino Gerratana (Einaudi, Turín, 1975) han visto la luz en Italia muchas piezas inéditas del epistolario de Gramsci y de Julia y Tatiana Schucht, su mujer y su cuñada (que fue la persona que más cerca estuvo de Gramsci entre 1927 […]

Hemeroteca

Nota de los editores (Salvador López Arnal y Jordi Mir Garcia)

Nota edición: El 25 de agosto de 2012 falleció Francisco Fernández Buey (1943-2012), el autor de libros tan imprescindible como Marx sin ismos o Leyendo a Gramsci. En su recuerdo, reproducimos un artículo suyo de septiembre de 2004, una reseña a un ensayo de J. B. Foster sobre la ecología de Marx. Aquí, en rebelión, […]

Trascripción de Sebastián Martínez Solás

Uno de los últimos artículos de Francisco Fernández Buey

Venimos observando que, en los últimos tiempos, los medios de comunicación de todo tipo han puesto de moda el término antisistema. Lo usan por lo general en una acepción negativa, peyorativa, y casi siempre con intención despectiva o insultante. Y aplican o endosan el término, también por lo general, para calificar a personas, preferentemente jóvenes, […]

1 2 3 4 5 8