Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

«Shiller ve en el diseño de nuevos mercados la solución al problema de los trasplantes de riñón, al problema del calentamiento global y a la mayoría de los problemas humanos. Su enajenación mercantil capitalista es absoluta». Shiller y su sociedad capitalista justa Me hice con el libro del reciente Premio Nobel de Economía, Robert J. […]

Nos encontramos en el apartado 2 de la introducción de Lecciones sobre la estética de G.W.F. Hegel. Expondré uno de sus fragmentos, donde se explica los diversos modos en que puede relacionarse el espíritu con lo sensible. La clave para aprender el pensamiento de Hegel es pensar como él lo hizo, esto es, pensar con […]

Aconsejo al lector que lea previamente el artículo de Pablo Iglesias titulado ¿Quiénes son los de abajo? http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/291/quienes-son-los-de-abajo/ ¿Es correcto llamar «los de abajo» a ciertos sectores de la clase obrera tal y como hace Pablo Iglesias? Creo que no. La sociología burguesa, caracterizada justamente por su superficialidad y por emplear el nivel de ingreso […]

Les transcribo unas palabras de Marx contenidas en el primero de los Manuscritos de Economía y Filosofía, página 112 según la edición 1980 de Alianza Editorial: «El animal forma únicamente según la necesidad y la medida de la especie a la que pertenece, mientras que el hombre sabe producir según la medida de cualquier especie […]

El trabajo que hoy entrego al lector es una explicación de un texto de Marx, contenido en el tercero de los Manuscritos de Economía y Filosofía, en las páginas 154-156, según la edición de 1980 de Alianza Editorial. El texto se puede presentar como una lucha teórica en defensa del ser independiente frente a la […]

«Brasil, despierta, un profesor vale más que Neymar» Pensemos en las masas sociales como una misma masa social con distintos ámbitos de manifestación y distintas modalidades del ser. Pensemos en las masas sociales compuestas por las clases populares, puesto que son estas masas las que se comportan preferentemente como masas. Pensemos igualmente en la conciencia […]

» El hombre debe hacerse libre, es decir, un hombre de talante justo y ético, y ciertamente a través del camino de la educación. En aquella representación la educación ha sido definida como la superación del mal, y con ello ha sido colocada en el terreno de la conciencia, mientras que la educación tiene lugar […]

En su obra Conceptos fundamentales de la historia del arte Heinrich Wölfflin trata de establecer las diferencias entre el estilo lineal y el estilo pictórico, pero observa que un determinado pintor A comparado con un pintor B puede ser clasificado dentro del estilo lineal y que al compararlo con un pintor C puede ser clasificado […]

En la última reunión del CEKAM estudiamos los dos primeros capítulos de La imaginación y el arte en la infancia de Vygotsky. Aprendimos algunas nociones que paso a exponerles. El concepto popular de imaginación o fantasía no coincide con el concepto de imaginación o fantasía en psicología. Cuando en la psicología popular se habla de […]

Les transcribo unas palabras de Alberto Montero, pronunciadas en el coloquio «De la crisis del euro al rescate. El debate de la izquierda ante la crisis» que tuvo lugar el 22 de septiembre en el marco de la Fiesta del PCE. Para leer toda su intervención pueden hacerlo en las páginas de Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=156688 . […]

1 11 12 13 14 15 27