Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

Emmanuel Detrinidad, un miembro del foro de los economistas marxistas Dmarx, nos obsequió con la siguiente cita de José Saramago: «Responsabilidad: Las miserias del mundo están ahí, y sólo hay dos modos de reaccionar ante ellas: o entender que uno no tiene la culpa y por tanto encogerse de hombros y decir que no está en […]

A propósito de una cita de Vladimir Ilích Ulianov

El pensamiento de los grandes clásicos de la filosofía y de la política sufre por parte de sus herederos y supuestos representantes toda suerte de tergiversaciones, adulteraciones y vulgarizaciones. La vulgarización se produce fundamentalmente por el esfuerzo de algunos popularizadores de simplificar y hacer entendible al público de masas las grandes ideas. Pero de ese […]

A propósito de la crisis griega

Antecedentes Uno: Participo en un foro de economistas marxistas moderado por Diego Guerrero. Ahí mantengo una lucha de ideas acerca de particularizar las luchas contra el capitalismo. Defiendo que si las luchas teóricas no se particularizan, si solo se lucha contra el capitalismo en general y se ve al capitalismo como un bloque compacto, estamos […]

El 9 de marzo de 2010 Rebelión publicó un artículo de José A. Tapia Granados http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101880 titulado «Mandel, la inflación y algunas ideas de Keynes y Marx». Con este artículo José Tapia cuestionaba algunas ideas de Mandel contenidas en un artículo de 1992 titulado «Déficit presupuestario e internacionalización del capital en la teoría marxista» y […]

Tal vez la vida humana sería mejor caracterizarla como una mezcla de sentido y de sinsentido, o mejor: como la lucha del sentido contra el sinsentido

«Pero, de suyo, el dinero es mercancía, una cosa externa que puede convertirse en propiedad privada de cualquiera. Así, el poder social -el dinero – deviene poder privado de la persona privada. Por eso la sociedad antigua lo denuncia como moneda corrosiva de su orden económico y moral». El Capital. Karl Marx. Las formas de […]

Pensar, y huyendo del oscurantismo de los filósofos y de los psicólogos, es hablar y escucharse uno a sí mismo. Cuando usted, atento lector, se pone a pensar, es usted el único que habla y el único que escucha. Por eso resultan tan reconfortantes y liberadores los momentos que destinamos al pensamiento, porque podemos dar […]

La crisis financiera del año 2008 ha creado un gran cisma en el mundo capitalista. El hecho de que los Estados tuvieran que ir en ayuda urgente de los bancos e inyectar cantidades astronómicas de dinero ponía en cuestión el libre mercado. Las miradas críticas se dirigieron en primer lugar hacia los banqueros, responsables de […]

¿Quién puede imaginarse hoy día que la revolución burguesa inauguró su andadura histórica bajo la bandera de la razón?  El lector se preguntará que tendrán que ver estas tres personalidades entre sí. Pues mucho: el primero representa la riqueza extrema y la irracionalidad económica, el segundo la pobreza, y el tercero la demanda de racionalidad […]

«Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo». Tesis sobre Feuerbach. ¿Cuestiona de algún modo Marx con esta tesis la necesidad de la filosofía? De ningún modo. De esta tesis no se deriva que la filosofía haya que tirarla al basurero […]

1 15 16 17 18 19 27