Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

¿Cómo puede pretenderse transformar la realidad desde el escepticismo y el kantismo? ¿Cómo puede pretenderse transformar la realidad si se duda de su existencia objetiva y de la posibilidad de conocerla? La posición filosófica ante el mundo Se pueden hacer reflexiones filosóficas sobre la realidad y sobre las posibilidades de su conocimiento. Siempre es bueno […]

« El pensamiento que avanza de lo concreto a lo abstracto no se aleja de la verdad, sino que se acerca a ella. La abstracción de la materia, de una ley de la naturaleza, la abstracción del valor, etc.; en una palabra, todas las abstracciones científicas (correctas, serias, no absurdas) reflejan la naturaleza en forma […]

» La Lógica -el dinero del espíritu, el valor discursivo, especulativo, del hombre y de la naturaleza -, su esencia que se ha vuelto completamente indiferente a toda determinabilidad real y, por tanto, irreal, el pensamiento enajenado…». La Dialéctica y la Filosofía Hegelianas. Karl Marx. La crisis económica actual es un momento crucial en la […]

  «La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad».   Karl Marx   Pequeña introducción […]

«Los occidentales no sólo se creen los dueños del mundo, también se creen los dueños de los conceptos, de su sentido y de su verdad» Impresionante ceremonia La ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos de Beijing la vi en diferido. Mi cuñada, afiliada al PP, le había dicho a mi pareja que no se […]

«Uno de los grandes males de la espiritualidad europea capitalista contemporánea es la abyecta acritud» En el presente trabajo someto a crítica la entrevista que Claudi Pérez le hizo a Warren Buffet, publicada en el suplemento «Negocios» del rotativo «El País» el 25 de mayo de 2008, a quien presentó con el siguiente encabezamiento: «Presidente […]

El ateo y el religioso Yo soy ateo. Pero el hecho de que sea ateo no me lleva a pensar que la persona religiosa tenga una visión unívoca del mundo y una mente irracional. Tampoco me lleva a pensar que tal condición ideológica me haga en cualquier plano de la vida superior o mejor que […]

«En EEUU todo aparentemente se sabe o se termina sabiendo, pero nada cambia» Introducción La libertad, y en especial la libertad de expresión, es el principal argumento que emplean los burgueses para defender el sistema capitalista y atacar al sistema socialista. El aspecto ideológico fundamental que hay detrás de este derecho es que su se […]

¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania? Carlos Coronado, un filósofo autodidacta perteneciente al foro Filosofía y Pensamiento, me formuló la siguiente pregunta: ¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania? Aunque tenía algunas respuestas a […]

En un foro de filosofía, al que pertenezco, uno de sus miembros puso en circulación una serie de ideas sobre Chomsky. La fuente de información es un medio de comunicación del sector reaccionario de la derecha española: Libertad Digital. Las ideas vertidas eran las siguientes: una, Chomsky tiene un patrimonio de 200 millones de dólares, […]

1 16 17 18 19 20 27