Gilberto López y Rivas

Artículos

La gran aportación leninista fue fundamentar teórica y políticamente el derecho a la autodeterminación como uno de los principios básicos de la convivencia entre pueblos y naciones.

En el periodo de la expansión capitalista mundial, la burguesía de los países en los que había sido proclamado el principio de las nacionalidades renuncia a su aplicación.

Ante la gravedad e irreversibilidad de los daños y la falta de respuesta a sus señalamientos, los firmantes exponen sus razones para oponerse al Tren Maya.

Reseña del libro de Carlos Lavore

Prácticamente ningún elemento de la naturaleza quedó sin ser objeto del extractivismo, dejando tras de sí pobreza, desigualdad, desolación, contaminación y devastación ambiental.

Miguel León Portilla señalaba que son muy variadas las opiniones sobre la relación de Emiliano Zapata con respecto a los indígenas, destacando dos extremos:

La resolución no profundiza en aspectos claves para entender la violencia en México.

El 1º de enero de 1959, los barbudos encabezados por Fidel Castro entraron en La Habana, cuyos habitantes se volcaron a las calles radiantes de júbilo por el triunfo de la revolución y la huida del dictador Fulgencio Batista.

El 4 de noviembre pasado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) publicó en su página la acción urgente 10, que da cuenta del desplazamiento forzado de más de 3 mil personas del municipio de Aldama, Chiapas, cuya población registrada no pasa de 5 mil habitantes.

1 2 3 4 5 7