Gilberto López

Artículos

El primer tomo del seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, convocado por el EZLN entre el 2 y 9 de mayo de este año, en San Cristóbal Las Casas, Chiapas, que compila las intervenciones de la Comisión Sexta, constituye una trascendente aportación para múltiples ámbitos del debate teórico-práctico de las resistencias y […]

El libro más reciente de Raúl Zibechi, Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías, autonomías y emancipaciones en la era del progresismo, publicado recientemente en nuestro país por Bajo Tierra Ediciones (2015), constituye una sólida y profunda contribución al debate de las ideas en el ámbito de las resistencias y los procesos autonómicos anticapitalistas, así […]

La Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN) -prestigiada agrupación establecida con el propósito fundamental de fomentar y difundir la ciencia, la investigación y la cultura científica como elementos básicos para el desarrollo humano sostenible- está por publicar la segunda edición ampliada de un libro imprescindible para el análisis de la actual coyuntura que atraviesa la […]

Los procesos autonómicos que protagonizan los pueblos indígenas enfrentan arduos obstáculos y desafíos, entre ellos, esencial, la falta de voluntad del Estado capitalista neoliberal para abrir espacios de reconocimiento efectivo, aun dentro de los limitados derechos formalmente reconocidos en la Constitución, principalmente en su artículo 2, y de aquellos establecidos en los marcos jurídicos internacionales, […]

Ante la vorágine de la fiebre electoral que afectó a la clase política y saturó con su retórica y despropósito discursivo todos los espacios mediáticos oficialistas, pasaron desapercibidos dos importantes eventos interrelacionados y organizados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), del 2 al 9 de mayo: los homenajes al filósofo Luis Villoro y […]

Las polémicas y los posicionamientos en torno a las elecciones intermedias, salvo excepciones, versaron sobre votar, abstenerse, anular o boicotear, dejando a un lado el tema cardinal de las perspectivas estratégicas que respaldan cada una de estas acciones tácticas. En última estancia, la discusión sobre las vías para efectuar transformaciones sistémicas, o alternancias entre élites […]

Este domingo tendrá lugar un proceso electoral intermedio en el contexto del mayor desastre nacional en la historia del México postrevolucionario: las ejecuciones extrajudiciales cotidianas se elevan ya a una cifra cercana a los 150 mil muertos en una década; las desapariciones forzadas, ese recurrente crimen de Estado y lesa humanidad, se estiman en más […]

El pasado 8 de mayo, Peter Herlihy, operador académico de las Expediciones Bowman, fue invitado a un conversatorio en la Universidad Nacional de Costa Rica para responder a las denuncias que desde esta columna se han hecho sobre el Proyecto Centroamérica indígena, intitulado por su investigador principal, Jerome E. Dobson: La geografía humana de la resiliencia […]

Néstor Kohan, comprometido sociólogo marxista argentino, con ese profesionalismo y voluntad férrea que lo caracterizan, se propuso coordinar un libro que resulta estremecedor e impactante, pero, sobre todo, imprescindible para la formación de científicos sociales adscritos al pensamiento crítico anticapitalista: Ciencias sociales y marxismo latinoamericano (Buenos Aires, Editoriales Amauta Insurgente, Yulca y La Llamarada, 2014). […]

Este 8 de mayo se celebrará el 70 aniversario del triunfo de los pueblos del mundo sobre el nazi-fascismo, y en particular, se recordarála victoria sobre Alemania del pueblo soviético, determinante en esta gesta histórica. En las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales en el ámbito planetario, este aniversario cobra un significado especial, dadas las […]

1 10 11 12 13 14 40