Gilberto López

Artículos

No pasaron inadvertidos los editoriales del influyente periódico The New York Times en torno a Cuba, publicados durante este año que termina, que expresaron posiciones para cambiar la política de agresión de Estados Unidos en contra del gobierno socialista de la isla, que se mantuvo más de medio siglo. Esto explica, en parte, la decisión […]

Nada indigna más del grupo gobernante encabezado por Enrique Peña Nieto que su pretensión, fracasada, de eludir su evidente responsabilidad en el crimen de Estado y lesa humanidad perpetrado contra los estudiantes normalistas en Iguala, descargando toda la culpa de las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas sobre las autoridades municipales y la llamada delincuencia […]

El capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizó su audiencia final del 12 al 15 de noviembre, después de un complejo proceso que duró tres años, que involucró a miles de personas de poblaciones afectadas, víctimas y familiares, a numerosas redes de profesionales de distintas disciplinas, a centenares de organizaciones políticas, sociales […]

El brutal crimen de Estado y lesa humanidad perpetrado contra los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que ha horrorizado a la sociedad mexicana y provocado la indignación de millones de personas en el mundo, no ha sido una acción aislada y excepcional, una falla esporádica del sistema, sino una constante y sistemática política de Estado […]

El reciente libro de Luis Hernández Navarro: Hermanos en armas: policías comunitarias y autodefensas (México, Para Leer en Libertad AC, 2014, 423 pp.), constituye la investigación periodística más integral, oportuna y lograda sobre un tema que ha adquirido la mayor notoriedad en este México marcado por la violencia delincuencial y del Estado, la inseguridad como […]

En el análisis histórico que hace Atilio Boron en su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo, coincido con él en torno al impacto genocida y etnocida de la conquista ibérica en nuestro subcontinente, la cual -afirma- arrasó y destruyó las viejas formaciones sociales y estableció un nuevo tipo histórico de sociedad, creando una […]

El libro de Atilio Boron América Latina en la geopolítica del imperialismo (México, UNAM, 2014) es de importancia estratégica para la lucha de nuestros pueblos contra el imperialismo estadunidense, y está destinado a convertirse en un clásico de obligada lectura, tanto en los ámbitos de la academia como en los de la militancia revolucionaria y […]

Sería en 1982 o 1983 que comencé a colaborar en un proyecto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria en Jinotega y Matagalpa, llamado Héroes y Mártires de San Andrés del Bocay y dirigido por un singular personaje característico de esa revolución que después de la cubana trastocó la imaginación de todos los latinoamericanos: […]

A los pocos días de estar impartiendo clase en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en marzo de 1980, me incorporé a la Cruzada Nacional de Alfabetización, dentro del proyecto Rescate de la historia oral de la revolución popular sandinista, que coordinó el Departamento de Historia. Se trataba de organizar a 215 estudiantes de las […]

La Preparatoria 7 de la UNAM, que fundó nuestra generación en 1960, se encontraba en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Licenciado Primo de Verdad, apenas a unos metros del ala norte del Palacio Nacional. Como la mayoría de las instituciones públicas de educación superior en aquel tiempo, la […]

1 12 13 14 15 16 40